
El día miércoles 14 de enero fue aprobada de consenso la Ley del Buró de Convenciones de Nicaragua, dicha ley fue aprobada como parte de los esfuerzos por mantener una legislación consensuada en este nuevo periodo legislativo.
“Con esta ley lo que se está tratando es de captar, desarrollar y promover la organización de convenciones y eventos nacionales e internacionales como parte del turismo de negocios, en igualdad de convenciones para hombres y mujeres, incrementando así la productividad y la competitividad de diversos sectores económicos del país”, explicó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri.
Dentro de los objetivos específicos que se proponen con esta ley está la promoción del turismo, sector que ha venido creciendo con una serie de esfuerzos realizados por el sector privado de todos los tamaños, a través de las diferentes rutas que se han abierto en todo el país a lo interno del país, la llegada de cruceros y con el incremento de turistas que ingresan a través del aeropuerto y los diversos puestos fronterizos.
“En ese sentido hemos determinado como una de las prioridades de COSEP y del sector privado nicaragüense estamos buscando como desarrollar una agenda con el gobierno y la Asamblea para promover una serie de acciones que nos lleven en esa ruta”, dijo.
Aguerri agregó que ya se logró la eliminación de dos formularios en el aeropuerto, pero le solicitaron a CANATUR retomar la comunicación con las líneas aéreas pues hay algunas que todavía les están entregando los formularios de migración a los pasajeros al entrar al país. “Esta situación es una falla nuestra, una falla comunicacional que se está dando y tenemos que ser más proactivos”, dijo Aguerri.
La Ley del Buró de Convenciones también estará difundiendo y promocionando la imagen de Nicaragua en el mercado internacional como destino idóneo, se promocionará además el desarrollo y la calidad de la infraestructura del turismo de convenciones y eventos así como el equipamiento turístico general. Y se está buscando desarrollar un trabajo de mercadeo calificado y equitativo con el fin de captar este tipo de negocios que se realiza en el área centroamericana.
“De manera muy particular quiero resaltar que uno de los temas que nosotros quisimos asegurar es que este sector es impulsado por la empresa privada. En la discusión que llevamos con el gobierno acordamos que la Junta Directiva está conformada por 9 miembros, que el presidente honorario es el Ministro de Turismo y se ha determinado que será en una asamblea donde los socios del buró van a determinar quiénes integrarán la junta directiva. Creemos que esto nos va a permitir tener una mayoría del sector privado dentro de la directiva que es como corresponde”, expresó el presidente del COSEP.