• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Alianza Universidad – Empresa imparte conferencia en Chontales

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Notas de Prensa
  • Alianza Universidad – Empresa imparte conferencia en Chontales
febrero 3, 2023

Alianza Universidad – Empresa imparte conferencia en Chontales

por Relaciones Públicas / lunes, 13 noviembre 2017 / Publicado en Notas de Prensa

alianzajuigalpaweb

El Consejo Superior de la Empresa Privada y el Consejo Nacional de Rectores, en el marco de la Alianza Universidad-Empresa realizó el lunes 13 de noviembre del 2017 la conferencia Emprendimiento, Liderazgo y Negocios a cargo del Lic. José Adán Aguerri, presidente del COSEP y el Lic. Raúl Amador Torres, presidente del Grupo INVERCASA.

La conferencia se realizó en el Auditorio de la UNAN FAREM en Chontales y contó con la presencia de estudiantes, docentes e invitados especiales.

El máster Marcos Reyes Centeno, Vice decano de la UNAN FAREM, expresó que actividades como esta conferencia van acercando al estudiante, al docente, a los trabajadores de la universidad y a la sociedad en general a la idea de que se puede hacer ciencia en las universidades, pero acompañada de situaciones muy relacionadas con la práctica.

Por su parte el Dr. Ernesto Medina, Rector de la UAM y representante de las Universidades No Asociadas, dijo que estos encuentros son un ejemplo del trabajo que han venido desarrollando las universidades con el sector privado para hablar del papel de ambas instituciones como una fuerza fundamental para el país de cara a los enormes retos de Nicaragua.

“Hoy vamos a hablar de emprendedurismo, de liderazgo, desde la perspectiva del sector privado y eso para ustedes, jóvenes estudiantes, es muy importante. Ustedes están en la etapa de formación y muy pronto saldrán al encuentro de un país que se está transformando, que está cambiando, que se está desarrollando y que necesita del talento, de las energías y sobre todo de la creatividad de ustedes”, expresó.

El Dr. Medina agregó que con estos encuentros se quiere establecer un diálogo entre los estudiantes y académicos de las universidades del país con el sector privado. “Las empresas están esperando jóvenes con múltiples talentos, con capacidades de dar respuestas a las inquietudes y problemas que tienen las empresas de Nicaragua y el titulo cada vez más se está convirtiendo en un requisito, pero no la condición indispensable, última y más importante para conseguir un buen empleo”.

Destacó además que estos encuentros son importantes para que los universitarios escuchen de líderes del sector privado sus experiencias. “En el país hay múltiples oportunidades para los jóvenes que tienen una formación sólida, amplia, pero sobre todo está esperando su talento y creatividad para convertirlas en oportunidades de nuevos negocios, oportunidades de trabajo no sólo para ustedes sino también para jóvenes como ustedes”, expresó el Dr. Medina.

Este año la Alianza Universidad- Empresa ha realizado conferencias en los recintos universitarios de Managua, León, Estelí y Bluefields.

Emprendimiento, Liderazgo y Negocios

En su conferencia el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, expuso que una de las lecciones que ha aprendido durante estos años es apostar a la inclusión de jóvenes y mujeres, la mayoría de la población del país, y el otro elemento es que Managua no es Nicaragua por lo que este año a través de la Alianza Universidad-Empresa se decidió realizar estas charlas para promover la cultura emprendedora y la inversión en los departamentos.

Destacó además que hoy inicia la Semana Global del Empredimiento, 160 países en todo el mundo iniciaron una serie de actividades relacionadas a fortalecer la cultura emprendedora, “esto es importante de entender porque estamos hablando de un mundo muy distinto al que a nosotros nos tocó cuando estábamos en las aulas universitarias, es un mundo muy tecnológico y es un tema que tiene que ver mucho con el emprendimiento y hacia donde se tiene que dirigir la economía del país”, mencionó.

Explicó el desarrollo de las empresas desde la primera revolución industrial basada en la introducción de equipos mecánicos hasta la cuarta revolución industrial, donde estamos actualmente. “Hoy nosotros como industrias y empresas tenemos que vivir en un proceso de constante revisión, lo que nos proponemos como un plan para los próximos tres años debemos hacerlo abiertos a las tecnologías y al cambio de ese mundo al que queremos llegar y estar listos para cambiar el producto que estas recibiendo o desarrollando para enviar al mercado”, dijo Aguerri.

Todo este desarrollo también ha evolucionado el concepto de empleo colocando a los jóvenes del mundo en un nivel de trabajo que puede hacer desde su casa o cualquier otro lugar con acceso a la tecnología que además incluye múltiples tareas.

El presidente del COSEP dijo que los jóvenes cada vez son más digitales, es por ello por lo que las empresas cada vez venden más a través de internet. “Hay muchas empresas que no tienen un lugar físico para vender, sino que lo ofrecen a través de internet, y nos llega sin necesidad de que la empresa tenga un espacio físico”.

Aguerri menciono que con la Alianza Universidad-Empresa se está buscando como abrir el conocimiento a las universidades y cómo educar en más temas “porque lo que tenemos es una enorme cantidad de universidades que están sobre calificadas con las carreras que ofrecen a las empresas y se debe mejorar la forma clásica de evaluar la forma educativa que está muy orientada a lo tradicional y académico”.

El presidente del COSEP agregó que las universidades deben proponer escenarios del modelo económico a la sociedad y su evolución prevista.

“Nosotros creemos que se tiene que transformar el rol de los profesores porque consideramos que en países como los nuestros tenemos que aprender a la misma vez en las aulas y en la empresa; tenemos que aprender trabajando, nuestros jóvenes deben vincularse con las empresas, con el trabajo, con el mundo al cual van a ir cuando salgan de las universidades”, expresó.

Además, el modelo educativo debe acercar la tecnología a los procesos de aprendizaje. “Lo que hemos aprendido es que el joven que estudia trabaja y utiliza la tecnología tiende a terminar la carrera en un porcentaje mayor que al que no lo hace así y debemos motivarlos a terminar la carrera universitaria”.

Aguerri también comentó que la educación debe ser tecnológica, interactiva, personalizada, innovadora (emprendimiento y negocios), requiere desarrollar más habilidades y cada vez más rápido.

También enumero como involucrar la academia con el sector empresarial y para ello la investigación debe ser útil y aplicada; formar la teoría desde la necesidad de la empresa; conocer y resolver de forma ágil las necesidades que tienen las empresas; la empresa puede facilitar su talento humano a las instituciones de educación y las empresas existen por el cliente final, las universidades no deben olvidarlo.

Finalmente motivo a los jóvenes a preguntarse que pueden ofrecerle a la sociedad, como lo pueden hacer, las habilidades y recursos con los que cuentan y sobre todo si tienen pasión por lo que hacen.

“Todos los días nos vamos a caer y todos los días nos vamos a levantar; es importante en la vida tener esa resiliencia, no dejen que los ruidos de las voces de los demás silencien su propia voz; y lo más importante deben tener el coraje de seguir su corazón y su intuición, su sexto sentido y tenes que luchar para lograrlo”, expresó.

Promoviendo la cultura emprendedora en Nicaragua 

El Lic. Raúl Amador Torres, presidente del Grupo INVERCASA, compartió con los estudiantes de la UNAN FAREM su experiencia como emprendedor y como comenzó a hacer negocios en Nicaragua.

“Cuando yo estudie en la universidad no se nos ocurría pensar en hacer negocios… porque la cultura política del momento no estaba acorde con hacer negocios porque teníamos otros compromisos y responsabilidades, pero este es un tema importante para ustedes, quiere decir que hubo cambios y quiere decir que muchos de nosotros adoptamos el cambio. Una de las cosas más importantes en la vida de cualquier emprendedor es poderse adaptar al cambio”, afirmó.

Amador Torres ejemplificó que el Grupo INVERCASA está compuesto por unos 1,500 colaboradores del grupo organizados en 14 empresas, de los cuales el 45% son mujeres y el 70% son menores de 35 años.

“Hay una generación interesante que está entre los 25 y 37 años donde hay una cantidad de líderes que están apostando a desarrollarse como empresarios y a desarrollarse en distintos campos de la sociedad, porque el liderazgo no solo es empresarial”, expresó.

Explicó a los jóvenes que decidir qué hacer y cómo hacerlo no es tan fácil porque nadie hace un buen negocio en un año, nadie construye una cultura empresarial en un año, ni en tres ni en cinco años. “Los japoneses dicen que las empresas comienzan a producir y generar riquezas para sus accionistas después que cumplen la mayoría de edad, es decir, a los 21 años”, explicó.

“No es cierto que tenemos claro lo que queremos hacer; somos emprendedores y al principio nos guiamos por el espíritu de querer hacer algo distinto, por el espíritu de superación… hoy en día tiene más oportunidad para hacer un poco más investigación que en mis tiempos… pero lo que guía el emprendimiento no es un plan de negocio sino la inquietud que llevamos adentro de querer hacer algo diferente”, afirmó.

El presidente de INVERCASA también compartió sus experiencias como empresario emprendedor algunas exitosas y otras no. “Hay un tema importante aquí y es que el fracaso es continuo en el emprendedor; porque el fracaso no es realmente algo malo, es algo bueno, porque uno no fracasa por ser malo; fracasa porque está probando, tratando de desarrollar algo, de producir algo”, afirmó.

Finalmente comunicó algunos consejos a los universitarios entre ellos que: hay que iniciar negocios que tuvieran margen, que tuvieran mercado y que tuvieran una potencial estrategia de salida. “Se deben analizar esas tres cosas para los que quieren emprender o ir a trabajar, pero sobre todo se deben comenzar ya a investigar a informarse”, explicó.

Agregó que siempre es buenos asociarse con alguien más grande, con alguien de tu mismo tamaño o con alguien menor para poder enfrentar las barreras de entrada… “no necesariamente tenes que ir a emprender en tu primera etapa, podes ir a aprender trabajando; aprender a informarse, a tener inteligencia emocional, a trabajar en equipo, a ser buenos negociadores”, afirmó.

“Para ser un buen emprendedor y un buen ejecutivo de una empresa hay que tener liderazgo y visión; además el líder que no es capaz de inspirar a otros tiene una gran debilidad es una cualidad necesaria, indispensable”, sostuvo.

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

Taco Inn inaugura primer restaurante en Nicaragua
Inauguran XV Feria de la Tierra
COSEP elige autoridades gremiales empresariales 2019-2020

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap