
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), hizo la convocatoria oficial del paro nacional para este jueves como medida de presión para la liberación de los presos políticos y en rechazo al asesinato del preso político, Eddy Montes, en la cárcel La Modelo el pasado jueves 16 de mayo.
“Vamos al paro por la libertad de todos. El paro y el cese de actividades es una forma de lucha cívica y pacifica y es una muestra de solidaridad por la muerte del preso político Eddy Montes”, dijo Juan Sebastián Chamorro, miembro de la ACJD en conferencia de prensa.
El paro será efectivo a partir de las cero hasta del jueves y terminará a las 11:59 p.m. del mismo día, 23 de mayo.
Por su parte, José Adán Aguerri, miembro de la Alianza Cívica y presidente del COSEP, refirió que el llamado al paro no solamente es porque los acuerdos que se habían logrado no se han implementado, sino también por la lamentable situación que se dio en la cárcel La Modelo la semana pasada.
“Esas dos cosas han hecho de que tomáramos la decisión de realizar este llamado a un paro nacional, el cuarto paro nacional, por 24 horas en demanda de que se cumplan los acuerdos que están firmados, que se haga una investigación sobre este asesinato que ocurrió el jueves pasado, y en demanda para que mientras los otros presos estén todavía encarcelados sean aseguradas sus vidas, que no corran riesgos mientras llega esa fecha que el gobierno a establecido para su liberación”, dijo.
Aguerri agregó que este paro tiene una simbología moral, una solidaridad de todos los sectores hacia lo que esta sucediendo. Sabemos que las condiciones son distintas a las de los tres paros anteriores, pero aun así consideramos que es nuestro deber hacerlo”.
El presidente del COSEP dijo que hay que entender que la situación económica de las empresas, de los empresarios, de las pequeñas empresas es muy difícil; que ha caído significativamente la economía producto de esta crisis. “Por lo tanto no va a ser fácil para muchos de esos negocios tomar esa decisión (de sumarse al paro) por una cuestión de sobrevivencia que hoy tienen de ganar el día a día; así que para nosotros va a ser una victoria cada negocio que cierre ojalá que sean la mayoría, pero estamos conscientes que las condiciones no son las mismas de los tres paros anteriores”, expresó.
Explicó que en los tres paros anteriores había una crisis que estaba enfocada en la violación de los derechos humanos, en las muertes, en los asesinatos, en los secuestros; “en este momento estamos en una situación distinta y desde ese punto de vista consideramos que va a ser un paro diferente con relación a los tres anteriores”.
Denunció que hay amenazas que se están dando a los pequeños empresarios, a los bancos y demás empresas que participen en la convocatoria de paro nacional.
“Hay amenazas que se seguirán dando a lo largo del día estamos seguros y por eso hay que entender que son condiciones distintas a los paros anteriores y que esto puede provocar que efectivamente haya personas que, aunque estén solidarias y quieran irse al paro por miedo no lo hagan. En ese sentido para nosotros no importa que no vayan todas las empresas a cerrar lo importante es que se demuestre que hay un sector que esta presente, que esta vibrante, que esta simbólicamente mostrando esa demanda de la población en cada uno de los temas y el sector privado es parte de eso”, expresó.