
COSEP se reúne con delegación de Surinam
Una misión público-privada de Surinam que se encuentra en nuestro país se reunió hoy con el presidente del COSEP, José Adán Aguerri, la Directora Ejecutiva de COSEP, María Germania Carrión; los presidentes de APEN, Guillermo Jacoby; de CADUR, Héctor Lacayo; de UPANIC, Michael Healy; y la Directora Ejecutiva de CAMINIC, María José Villavicencio.
“Hemos tenido la oportunidad de tener un intercambio entre ambos países los que tenemos cada uno que ofrecer y las potencialidades que tenemos. Luego hemos podido tener un conversatorio que nos ha permitido explorar futuras acciones que se puedan derivar de este encuentro, de hecho, a finales de este mes vendrá una delegación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Surinam”, comentó el presidente del COSEP, José Adán Aguerri al finalizar el encuentro.
“Creemos que el Caribe es un área que tiene un enorme potencial, para nosotros CARICOM es una región que todavía tenemos que saber potenciar, y desde ese punto de vista nos sentimos realmente satisfechos de este primer encuentro con las autoridades y el sector privado. Esto es parte de esa realidad que tenemos que seguir profundizando, de ese intercambio que debemos tener con los países de América Latina y El Caribe para potenciar oportunidades de negocios y turismo”, afirmó Aguerri.
La delegación de Surinam está integrada por la Ministra de Relaciones Exteriores, el Ministro de Finanzas y representantes del gobierno y de la empresa privada de ese país.
Gilbert van Dijk, Ministro de Finanzas de Surinam, se mostró impresionado con el progreso que ha tenido Nicaragua en los últimos 20 años.
“Los indicadores macroeconómicos hablan por sí y estamos muy entusiasmados por la forma en cómo Nicaragua ha implementado su desarrollo. La relación entre el Gobierno y el sector privado para nosotros es algo que se puede aprender. Es el inicio de una nueva época de relación entre los dos países hermanos”, señaló van Dijk.
Al mismo tiempo, indicó que existen muchos rubros en los que Surinam y Nicaragua se complementan, entre ellos apuntó la experiencia en minería y el sector agrícola.
“Hay muchas maneras de cooperar. No vamos a importar uno de otro lo que los dos estamos produciendo. Pero los dos grupos tienen mercados, mercados preferenciales y combinaciones conjuntas… Para nosotros la cuestión de conectividad es muy importante, estamos viendo lo de la posibilidad de poder tener el acceso más rápido por vía aérea”, dijo Gilbert van Dijk.
El Ministro de Finanzas agregó que les interesa mucho la manera en que se transformó Nicaragua, las reformas e incentivos que dio el gobierno para que esto pudiera funcionar. “Hay mucha oportunidad para que nosotros nos establezcamos aquí pero también hay muchas oportunidades para que empresas nicaragüenses se establezcan en Surinam; lo que Surinam tiene es abundancia de tierra, pero poca población podemos complementar la experiencia nicaragüense con la tecnología y la capacidad humana”.
Al mismo tiempo, dijo que existe interés en la experiencia de Nicaragua en cuanto a zonas francas, parques industriales y energía, algo que quieren adaptar a su nación.
Los mejores puros de Nicaragua en una sola noche
Los aficionados nicaragüenses mayores de 21 años podrán disfrutar de 38 de los mejores puros nicaragüenses.
El próximo 18 de agosto se celebrará en Managua una noche especial dedicada a los aficionados de puros, en la que los conocedores nicaragüenses podrán disfrutar de los mejores puros del mundo.
Puro Humo Managua 2017, es organizado por la Cámara Nicaragüense de Tabacaleros y participan las 19 fábricas de Puros Premium más destacadas de Nicaragua.
Los asistentes al evento recibirán 2 puros por fabricante para un total de 38 puros, entre nuevos productos y marcas reconocidas internacionalmente. Durante el evento podrán interactuar y socializar con los fabricantes y representantes de las marcas y aprender más acerca del apasionante mundo de los puros. Los aficionados disfrutarán también de las mejores bebidas y una de extraordinaria oferta culinaria.
Puro Humo Managua 2017 es para mayores de 21 años exclusivamente, y se realizará en el Centro de Convenciones Olof Palme a partir de las 7:00 p.m. Tiene un valor de U$125.00, que incluye 38 puros nicaragüenses.
Las entradas ya están disponibles en: Joya de Nicaragua –MABESA- 22665766, Nostalgia Cigars – 22701450 y Maximiza Eventos e Imagen – 22760039.
Los fabricantes que participarán en esta edición de Puro Humo Managua 2017 son:
1. Agrotabacos S.A.
2. AJ Fernandez
3. Drew Estates
4. Joya de Nicaragua S.A.
5. My Father Cigars S.A.
6. Nicaragua America Cigars S.A. (NACSA)
7. Plasencia Cigars S.A.
8. Puros Estelí-Nicaragua S.A. (PENSA)
9. Scandinavian Tobacco Group Nicaragua
10. Tabacalera Oliva de Nicaragua
11. Tabacalera Villa Cuba S.A. (TAVICUSA)
12. Tabacos CubaNica (PADRON)
13. Tabacos Valle de Jalapa – Casa Fernández
14. Mombacho Cigars S.A.
15. Nicasueños
16. Tabacalera Tambor S.A. – Víctor Calvo
17. 1502 Cigars
18. Tabacalera El Galán
19. VENTURA CIGAR
!Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua!
El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.
El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).
El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.
“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.
“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.
El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.
COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER
El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.
“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.
SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN TURISMO2 PLAN TURISMO1
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.
Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.
Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.
El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.
¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!