
En el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) frente a la pandemia del Coronavirus que enfrenta la humanidad y el reporte del primer caso en nuestro país, tenemos la responsabilidad social y ciudadana de continuar actuando en forma proactiva y sostenida para coadyuvar, conforme las recomendaciones de la OMS/OPS y la práctica internacional, en la prevención de su propagación y mitigación de sus impactos en la vida de todos nuestros conciudadanos.
La OMS como organismo rector de la salud mundial ha emitido recomendaciones rigurosas para enfrentar la crisis, siendo responsabilidad de todos los Estados su implementación. En ese sentido expresamos nuestra preocupación por la indolencia del Gobierno de aplicar medidas que han sido implementadas y resultado efectivas en otros países, poniendo en mayor riesgo a la población.
Ante el primer caso confirmado, demandamos al Gobierno la transparencia en el manejo de la información y que proceda a implementar en forma inmediata las medidas de prevención recomendadas internacionalmente, haciendo énfasis en la prohibición de actividades y eventos masivos, así como intensificar y masificar campañas públicas de higiene y prevención.
Exhortamos a la ciudadanía a no participar en actividades de alta concentración de personas y practicar el distanciamiento social.
Por nuestra parte, desde el sector privado estamos desarrollando diferentes acciones internas y externas que privilegian la vida de nuestros colaboradores, clientes, proveedores y ciudadanos en general. En ese orden destacamos el reforzamiento de medidas de higiene en las empresas, las campañas de educación y prevención en redes sociales, la elaboración de protocolos y guías de prevención sectoriales y diversos conversatorios con especialistas, entre otros.
Es importante destacar medidas que están implementando las empresas de manera particular, como el teletrabajo, contratación de médicos para vigilancia y monitoreo de la salud de los colaboradores, horarios diferidos de trabajo, restricciones de viajes al exterior, control de ingresos de usuarios con fiebre, entre otras. Instamos a todas las empresas a actuar con un sentido de urgencia e implementar las medidas de prevención que tengan a su alcance para evitar la propagación de la pandemia.
De manera prioritaria, en las condiciones actuales, también estamos trabajando en evitar se interrumpa la cadena de suministros de bienes básicos de alimentación y de salud necesarios para enfrentar en mejores condiciones la pandemia. Esto incluye un monitoreo regional del traslado de las mercancías para que, a pesar de las medidas implementadas en la región, se logre el debido abastecimiento de bienes en nuestros países. Así como, un monitoreo sectorial que permita el manejo adecuado de inventarios de materia prima, bienes y equipo médico especializado.
La unidad de la nación para enfrentar la actual crisis que enfrentamos exige que todos asumamos con responsabilidad nuestros compromisos, por lo que en el COSEP hacemos propio el llamado de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) para que todos los nicaragüenses tengamos como prioridad “la unidad ante esta pandemia y la conciencia del valor que tiene la vida”.
Managua, 19 de marzo de 2020.