• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Lo que hemos planteado sobre el INSS, 17 de abril del 2018

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Destacados
  • Lo que hemos planteado sobre el INSS, 17 de abril del 2018
febrero 3, 2023

Lo que hemos planteado sobre el INSS, 17 de abril del 2018

por Relaciones Públicas / martes, 17 abril 2018 / Publicado en Destacados, Editoriales
Nicaragua Empresaria en Línea
Nicaragua Empresaria en Línea

Editorial

Lo que hemos planteado sobre el INSS

En los últimos días ha sido tema mediático nuevamente el INSS producto de la propuesta que el Gobierno ha presentado de cara al problema de liquidez que enfrenta la institución en lo particular y que afecta a la sociedad como un todo en lo general.

Como es usual, algunas voces han querido manipular y descalificar el trabajo de COSEP. Por un lado, algunos afirmaron que las medidas que se dieron a conocer ya estaban “amarradas” con el COSEP. Por el otro lado, otras voces quisieran que el sector privado no participara de estas discusiones y nos achacan costos que no nos corresponden. Ni lo uno ni lo otro.

Los cotizantes del INSS representan aproximadamente el 20% de la Población Económicamente Activa. Es por ello que hemos dicho que el Seguro Social es una especie de “club” en donde solo uno de cada cinco nicaragüenses pertenece al mismo. Existe un segmento de la población, cuatro veces más grande, que no está cubierto ni afiliado al INSS y que debe considerarse seriamente. No podemos seguirlos dejando por fuera.

También es importante entender de manera objetiva que es lo que hemos planteado.

El 12 de agosto del 2013, previo a la presentación de la propuesta del Gobierno sobre la reforma del INSS, publicamos el editorial “INSS sostenibilidad con costos compartidos”.

Dijimos en aquel momento “que la discusión sobre el Sistema de Seguridad Social debe hoy centrarse alrededor de dos pilares fundamentales que son la sostenibilidad del sistema y los costos compartidos que debemos asumir los tres sectores que contribuyen y aportan financieramente a su sostenimiento que son los trabajadores, los empleadores y el Estado”.

Expresamos que “se deben abrir a discusión una serie de temas que incluyan, entre otros, la revisión administrativa del INSS, la deuda del Estado con el Seguro Social, los beneficios del sistema en relación con las contribuciones, el cálculo de una pensión reducida de vejez utilizando una formula proporcional a las semanas cotizadas y no en base a una decisión política y la revisión de los aportes que realizan los asegurados, los empleadores y el Estado”.

Una vez que se conoció la decisión final del gobierno alrededor de las medidas a implementarse a partir de enero del año 2014, la cual no firmamos por no incluir los temas estructurales y cargar los costos principalmente al sector privado, publicamos un editorial que titulamos “Nuestra posición sobre la reforma del INSS”.

Señalamos que “la posición que expusimos desde COSEP partió de una premisa general, y es que el rescate financiero del Instituto enfrenta tres problemas estructurales; la informalidad del mercado laboral, el elevado nivel de subempleo y la baja productividad (solo el 20% de los trabajadores tiene acceso al INSS). Cualquier intento de asegurar viabilidad que no tome en cuenta la solución gradual de esos tres problemas, constituirá una solución temporal que obligará a nuevas revisiones en el largo plazo.

Ahora presentamos nuestra posición técnica sobre las medidas aprobadas por el Consejo Directivo del INSS el 17 de diciembre, con el voto en contra de nuestro representante, por cuanto solo se logró un consenso parcial en la negociación al no alcanzar un compromiso de “costos compartidos” de acuerdo a nuestro criterio”.

Dijimos claramente que esa reforma, aunque daría oxigeno temporalmente no era suficiente en el largo plazo.

Aún más, el 2 de junio del 2015, en el editorial “El INSS necesita decisiones responsables”, dimos a conocer oficialmente nuestra posición alrededor de dos nuevos eventos, la aprobación de la Ley No. 900, Ley de Pensión Reducida por Vejez para las personas aseguradas por el INSS (fue votada con 90 votos a favor y ninguno en contra), y del Decreto No. 12-2015, que estableció mayores montos de forma proporcional a las pensiones de vejez reducida.

Planteamos que “El déficit del Seguro Social ya está siendo soportado gracias a los mayores aportes efectuados por el sector privado, sin embargo, este tipo de medidas van en dirección contraria al esfuerzo realizado. No se puede poner en riesgo el aporte de la empresa privada con un uso que no es para el fortalecimiento de la institución y que puede poner en riesgo los derechos a pensiones de todos los que próximamente nos vamos a jubilar.”

Lo dijimos entonces y lo volvemos a decir hoy no sigamos pateando hacia adelante las decisiones que nos corresponde tomar hoy. Más aún si sobre estas decisiones depende el crecimiento sostenido de nuestra economía.

!Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua!

COMPU AMCHAM1     COMPU AMCHAM2

El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.

El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).

El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.

“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.

“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.

El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.

COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER

El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.

“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.

El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.

SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO

PLAN TURISMO2  PLAN TURISMO1

Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.

Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.

Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.

Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.

El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.

¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo

What you can read next

La Declaración de Cartagena de la XVII Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas (1), 01 de noviembre del 2016
El Salario Mínimo y su efecto en la economía, 18 de febrero del 2014
COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap