
El pasado 22 de Marzo el Director General de Telcor en forma “unilateral”, y por ende, sin mediar consenso técnico alguno con el sector privado, publicó el Acuerdo Administrativo 005-2013, en el que “ordena” a las Empresas Operadoras de Servicios de Telecomunicaciones, que “deberán someter a la aprobación de esta autoridad reguladora todo nombramiento de sus Directores, y/o Gerentes Generales, Directores y/o Gerentes o Jefes de Informática o de Sistemas y Directores y/o Jefes de Seguridad”.
El Director de Telcor se atribuye esas funciones basadas en “atribuciones y facultades” que expone están sustentadas en la Constitución Política y en su propio marco regulatorio, así como en otras leyes que no tienen “vinculo” legal alguno con el tema.
El análisis jurídico realizado por nuestra institución, concluyó que este Acuerdo es totalmente INCONSTITUCIONAL E ILEGAL. La primera gran violación que se advierte, es en el Principio de Reserva de Ley que establece la Constitución en su Artos. 68 y 105, por el cual se comprende que solamente por LEY se puede establecer la regulación de los medios de comunicación y los servicios de telecomunicaciones.
Al darse esa violación, se afecta en forma inmediata el Principio de Jerarquía normativa de la Constitución Política establecido en el Arto. 182, que dispone que no tienen valor alguno las leyes, tratados, órdenes o disposiciones que se le opongan o alteren sus disposiciones.
Y además, se vulnera el Principio de Legalidad Constitucional, consignado en el Arto. 183, que establece que: “Ningún poder del Estado, organismo de gobierno o funcionario tendrá otra autoridad, facultad o jurisdicción que las que le confiere la Constitución Política y las leyes de la República”.
Esos principios que son fundamentales para la seguridad jurídica empresarial, al inobservase, también impactan y afectan derechos constitucionales de igual trascendencia para el sector privado, como lo son los establecidos en los Artículos 99 y 104, que regulan la libertad de empresa, que sustentan que la iniciativa económica es libre y que consignan, que el pleno ejercicio de las actividades económicas no tiene más limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional impongan las leyes.
Sin omitir, la violación expresa a los Derechos Individuales de los funcionarios de las empresas Operadoras de Servicios de Comunicaciones, establecidas en la Constitución Política en sus Artículos 25, 26, 27 y 82. Y además, las normas legales que rigen las sociedades y los contratos de trabajo, como es, el Código de Comercio y el del Trabajo.
Nuestra posición, respaldada por otras entidades gremiales empresariales, por los propios operadores, actores políticos y medios de comunicación, es que no se puede permitir de ninguna manera, so pretexto de “interés público”, que se “legisle” en contra de la libertad de empresa y se someta a las sociedades mercantiles a condicionamientos externos, por parte del Estado, ya que por Constitución y la Ley, son libres para nombrar a sus Directores y/o Gerentes Generales y demás funcionarios principales.
Debemos precisar en este sentido, contrario a lo que pretende ordenar Telcor, que la Superintendencia de Bancos no aprueba los nombramientos de los principales funcionarios de las entidades bancarias, sino que simplemente verifica que estos cumplan con los requisitos de ley.
Es por lo anterior, que estaremos interponiendo los recursos que permitan revertir los alcances inconstitucionales y legales del Acuerdo Administrativo, por lo que esperamos una respuesta positiva del gobierno para continuar fortaleciendo la institucionalidad económica de nuestro país a través del diálogo y el consenso.
!Fortaleciendo al empresariado hacemos grande a Nicaragua!
COMPU AMCHAM1 COMPU AMCHAM2
El equipo informático fue recibido por el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar cristiano Oasis de Esperanza.
El Presidente del COSEP, José Adán Aguerri, entregó un equipo completo de computación al Centro Escolar Cristiano Oasis de Esperanza, ganador del Primer Lugar en la VI Feria Empresarial Escolar organizada por la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham).
El centro escolar ubicado en el barrio Acahualinca obtuvo el primer lugar por la elaboración de manualidades para comercialización entre ellas bolsas de regalo de papel kraft y tarjetas navideñas.
“El sector privado tiene la responsabilidad de apoyar la educación en nuestro país cuando nos damos cuenta que Nicaragua tiene más de 140 mil jóvenes sin estudiar y sin trabajar, y estos jóvenes representan ese mejor futuro que esperamos formar impulsando la educación, una razón más para mantener nuestro respaldo a este esfuerzo realizado por AmCham”, dijo el Presidente del COSEP al hacer entrega formal del equipo informático.
“Estamos muy agradecidos con AmCham y el COSEP; esta ayuda nos anima a seguir colaborando en la formación de nuestros niños y niñas para cambiar las cosas en Nicaragua país” dijo en sus palabras de agradecimiento el profesor Rudy Hernández, director del centro escolar.
El acto de entrega fue presidido por la arquitecta Lorena Zamora-Llanes, Coordinadora del Comité de Educación y el ingeniero Diego Vargas, Tesorero de la Junta Directiva de AmCham. El Programa de Educación de AmCham ha invertido más de US$ 7 millones de dólares en la educación pública a través de las empresas que patrocinan las actividades en más de 700 centros escolares y más de 100 mil estudiantes en el territorio nacional.
COSEP SE REUNIRÁ CON CENTRO CARTER
El COSEP se reunirá la próxima semana con la misión del Centro Carter que visitará nuestro país para afinar detalles del papel que jugarán en el proceso electoral de este año.
“Como lo ha planteado nuestra campaña La Nación demanda observación, y esa campaña pasa porque el Centro Carter esté en Nicaragua, vamos a estar trabajando en esta reunión en la búsqueda de asegurar que el Centro Carter tenga las mismas posibilidades de observación o de acompañamiento que tuvimos en 2001 o en 2006… Ese ha sido el planteamiento del COSEP y así tiene que ser la respuesta que tenemos que tener del Consejo Supremo Electoral”, expresó José Adán Aguerri, presidente del COSEP.
El COSEP abordará con el Centro Carter el tema de la cedulación, verificación ciudadana, padrón de votación, la integración de las juntas receptoras, el conteo de votos y el propio proceso de votación, entre otros aspectos.
SECTOR PRIVADO Y GOBIERNO ESTUDIAN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN TURISMO2 PLAN TURISMO1
Las autoridades del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), y representantes del sector privado inauguraron el primero de cuatro talleres que se llevaran a cabo con diversos sectores del país, para consensuar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua.
Este plan pretende definir las políticas a seguir en el plano turístico hasta el 2020, teniendo como base la elaboración de un diagnóstico para rescatar los aspectos positivos de las actuales políticas de desarrollo del sector, revisar los potenciales del país, las amenazas y la posición del turismo en Nicaragua en relación a los países vecinos.
Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), destacó que hasta ahora se hace un plan de desarrollo turístico consensuado con el sector privado. “Ha sido un tema que por muchos años en el sector privado venimos demandando, un plan que nos oriente, que nos indique el camino futuro a seguir y hacia el cual podamos encauzar todo el esfuerzo empresarial en términos de inversiones y de desarrollo de productos de oferta para satisfacer la demanda del turismo creciente en Nicaragua”.
Por su parte Mario Salinas, presidente del INTUR, dijo que este plan significará un repunte en el desarrollo del sector, “porque vamos a tener ya todos los instrumentos técnicos adecuados para que nuestras acciones, los recursos, las inversiones y la promoción que estamos haciendo obtenga los mejores resultados, sea lo más eficaz posible”.
El estudio para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Turismo en Nicaragua, fue realizado por el Consorcio Consultor EPYPSA, AFI Y TEA SEGOS, financiado con recursos no reembolsables del Gobierno de España canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total es una inversión de 550 mil dólares. Se estima que una vez en marcha este plan el crecimiento anual de la llegada de turistas ronde, al menos, entre 10 y 12 por ciento anual.
¡Fortaleciendo al Empresariado hacemos grande a Nicaragua!