• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Tres aerolíneas más anuncian que no retomarán sus vuelos comerciales con Nicaragua en septiembre

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Tres aerolíneas más anuncian que no retomarán sus vuelos comerciales con Nicaragua en septiembre
febrero 2, 2023

Tres aerolíneas más anuncian que no retomarán sus vuelos comerciales con Nicaragua en septiembre

por Relaciones Públicas / miércoles, 02 septiembre 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Tres aerolíneas más anuncian que no retomarán sus vuelos comerciales con Nicaragua en septiembre
https://www.laprensa.com.ni/2020/09/01/economia/2715693-tres-aerolineas-mas-anuncian-que-no-retomaran-sus-vuelos-comerciales-con-nicaragua-en-septiembre
Empresarios nicaragüenses enfrentan ola de asaltos y robos
https://www.voanoticias.com/centroamerica/nicaragua-empresarios-enfrentan-ola-asaltos-robos
Seis jóvenes nicaragüenses beneficiados con beca Erasmus de la Unión Europea
https://www.laprensa.com.ni/2020/09/01/nacionales/2715760-ue-becas-nicaraguenses-jovenes-maestrias-erasmus
El Salvador y Costa Rica insisten en Ferri
https://www.laprensagrafica.com/economia/El-Salvador-y-Costa-Rica-insisten-con-el-ferri-20200901-0070.html

Guatemala: Cacif se pronuncia por acuerdo del Mineco sobre medicamentos

Cacif se pronuncia por Acuerdo del Mineco sobre medicamentos

Noticias de COSEP

Tres aerolíneas más anuncian que no retomarán sus vuelos comerciales con Nicaragua en septiembre
https://www.laprensa.com.ni/2020/09/01/economia/2715693-tres-aerolineas-mas-anuncian-que-no-retomaran-sus-vuelos-comerciales-con-nicaragua-en-septiembre
Nicaragua finalizará septiembre sin vuelos internacionales. Las tres aerolíneas que habían programado volver al país durante este mes, no vendrán, informó la presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), Lucy Valenti, a LA PRENSA. Detrás de las constantes prórrogas de las empresas para retomar los vuelos, persiste el conflicto con el régimen orteguista, que no flexibiliza los requisitos a las aerolíneas que ya han expresado que no pueden cumplirlos. Se esperaba que United Airlines y Spirit Airlines retomaran sus operaciones este miércoles 2 de septiembre, mientras que Avianca tenía un vuelo programado para el 20 de septiembre, pero ninguno de estos se realizará. La semana pasada, la misma agencia notificó a sus clientes que Aeroméxico, American Airlines y Copa Airlines no vendrían durante septiembre, sino que hasta el próximo mes. El retorno de las aerolíneas, en primera instancia, dependió de la propagación de la Covid-19 y cambió en más de tres ocasiones, sin embargo, ahora es una cuestión de país. Otras naciones como Costa Rica ya recibieron vuelos comerciales. El conflicto mantenido entre las aerolíneas y el gobierno por semanas y sin respuestas concretas, ha llevado a diferentes sectores a que se pronuncien sobre la necesidad de encontrar una salida oportuna. La Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham) solicitó una solución “inmediata” que permita el reinicio seguro, pero realista de vuelos comerciales a Nicaragua, la cual debe ser consultada con autoridades especializadas tanto a nivel nacional como internacional, además de las aerolíneas, apunta en un comunicado publicado este lunes. También propusieron medidas para destrabar el conflicto. “Las normas establecidas son logísticamente imposibles de cumplir por las empresas de vuelos, las cuales han extendido su reinicio de operaciones hasta octubre tentativamente como causa de estas restricciones”, señaló AmCham. La preocupación por la incertidumbre ante el reinicio de los vuelos comerciales también había sido expresada el 20 de agosto por la Cámara Nacional de Turismo en Nicaragua (Canatur), ya que consideran la reactivación de los vuelos como un factor clave para la reactivación del sector, uno de los más golpeados por la pandemia a nivel mundial, pero en Nicaragua ha recibido doble daños, ya que el sector tenía las heridas dejadas por la crisis sociopolítica que estalló en 2018. La Prensa

Seis jóvenes nicaragüenses beneficiados con beca Erasmus de la Unión Europea
https://www.laprensa.com.ni/2020/09/01/nacionales/2715760-ue-becas-nicaraguenses-jovenes-maestrias-erasmus
La Unión Europea (UE) otorgó la beca Erasmus a seis jóvenes nicaragüenses para que estudien sus maestrías en diferentes universidades europeas de Austria, Bélgica, Francia, Finlandia y Holanda. Este martes, los beneficiados sostuvieron este martes un encuentro presencial con el embajador de la UE en Nicaragua, Pelayo Castro Zuzuárregui, quien los felicitó y animó para esta nueva etapa académica. Los jóvenes aprovecharon la reunión para manifestarle al diplomático europeo que esta nueva generación enfrenta muchos desafíos a nivel nacional e internacional en el plano educativo y de desarrollo social, pero también destacaron sus sueños y expectativas para desarrollar su educación superior e investigaciones, además de aprovechar las oportunidades que se abren por las relaciones entre la UE y Centroamérica. En su intervención el embajador europeo se destacó que la pandemia del Covid-19 no detuvo la beca Erasmus, ni la ambición de los estudiantes nicaragüenses y por ello destacó como «un honor presentar oficialmente, conocer y aprender del nuevo grupo de becarios Erasmus de Nicaragua». Además, se refirió a que «todos estos jóvenes tienen un currículum impresionante y un futuro prometedor. Su calidad académica y perseverancia les ha permitido ganar entre miles de candidatos la oportunidad de seguir creciendo no sólo a nivel profesional, sino a nivel personal». A la actividad también asistieron directivos de la Asociación de Ejecutivos de Recursos Humanos de Nicaragua (AERHNIC), cámaras europeas-nicaragüenses y del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). La Prensa

Jóvenes nicaragüenses reciben beca Erasmus de la Unión Europea
https://100noticias.com.ni/nacionales/102684-jovenes-nicaraguenses-reciben-beca-union-europea/
Seis jóvenes nicaragüenses que viajarán próximamente a Europa para iniciar sus estudios de maestría en prestigiosas universidades, gracias al programa de becas Erasmus+ de la Unión Europea (UE), fueron felicitados personalmente y sostuvieron un conversatorio con el Embajador de la UE en Nicaragua, Pelayo Castro Zuzuárregui. Estos nuevos becarios se unen a los más de 270 jóvenes nicaragüenses beneficiados por Erasmus en los últimos 13 años. En su reunión con el Embajador Pelayo Castro, esta nueva generación reconoció que enfrenta muchos desafíos a nivel nacional e internacional, pero a la vez destacaron que emprenden su viaje con una maleta llena de sueños y expectativas: Desarrollar la educación superior y la investigación, aprovechar las oportunidades comerciales entre la UE y Centroamérica, contribuir con el cuido del medio ambiente, crear políticas públicas para las poblaciones más vulnerables, promover puentes y una cultura de tolerancia y diversidad, aprender del modelo de integración europea, abrirse a nuevas corrientes de pensamiento y luchar contra la violencia a la mujer. “El coronavirus no frena ni nuestras becas Erasmus ni la ambición de los estudiantes nicaragüenses. Es un honor presentar oficialmente, conocer y aprender del nuevo grupo de becarios Erasmus de Nicaragua. Todos estos jóvenes tienen un currículum impresionante y un futuro prometedor. Su calidad académica y perseverancia les ha permitido ganar entre miles de candidatos la oportunidad de seguir creciendo no sólo a nivel profesional, sino a nivel personal. Juntos por Nicaragua seguimos tendiendo puentes y abriendo mentes a través de la educación, la cultura y la diversidad,”, dijo el Embajador Pelayo Castro. Estimular la inserción laboral es fundamental— A inicios del 2020, la UE presentó los resultados del programa Erasmus+ en Nicaragua, durante un encuentro con más de 70 gerentes de gestión humana de empresas de exportación, comercio, industria, servicios, entre otros sectores, agencias de empleo y universidades. El encuentro sirvió como punto de partida para intercambiar ideas sobre posibles alianzas e iniciativas conjuntas entre la UE, universidades y el sector privado, con el fin de estimular la inserción laboral de los ex becarios Erasmus+, una vez que culminen sus estudios en Europa. En la actividad también asistieron directivos de la Asociación de Ejecutivos de Recursos Humanos de Nicaragua (AERHNIC), cámaras europeas-nicaragüenses y del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP). 100% Noticias

Aerolíneas deben de adecuarse al país que corresponda, afirma diputado sandinista
Aunque el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino ya se encuentra abierto el Gobierno aún no ha flexibilizado los requisitos para poder operar, sin embargo, el diputado Nasser Silvany, miembro de la Comisión de Turismo en la Asamblea Nacional dijo a BOLSA DE NOTICIAS que la solicitud para que puedan operar las aerolíneas «son las que manejan a nivel internacional y se deben de adecuar al país que corresponda». Además, llamó a Cosep y AmCham trabajar juntos para impulsar la economía. Bolsa de Noticias

Cinco cámaras empresariales decidirán la elección del Cosep

Cinco cámaras empresariales decidirán la elección del Cosep


Después de conversar con 21 presidentes, directores o ejecutivos de cámaras, CONFIDENCIAL concluyó que en este momento se proyectan ocho votos para cada uno de los candidatos a la presidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), con cinco cámaras “bisagra” que decidirán la elección, y una que usualmente decide no votar. En la primera elección competitiva realizada en los últimos quince años, también se dirime la influencia gremial de los grandes capitales, cuyas empresas tienen incidencia en varias cámaras del Cosep. De un lado, el liderazgo de trece años del presidente saliente José Adán Aguerri, que fue reelecto diez veces en el cargo, fue respaldado de forma beligerante por el binomio que representan los empresarios y consejeros del Cosep, Carlos Pellas y Ramiro Ortiz. Y por el otro lado, aún desde antes de la crisis política de abril 2018, las demandas de cambio y modernización del Cosep se asocian principalmente al empresario y también Consejero José Antonio Baltodano. Al decantarse la elección en 2020 en la competencia Healy-Hanón, las empresas asociadas a Baltodano y al banquero Roberto Zamora, están apoyando abiertamente la candidatura de Mario Hanón, mientras que otros grandes capitales respaldan a Healy. Solo nueve de las 22 cámaras que integran el Cosep han definido por quién votarán en la elección presidencial que se desarrollará el próximo ocho de septiembre, entre dos candidatos, los dos MH: Mario Hanón, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), y Michael Healy, actual vicepresidente del Cosep y expresidente de la Unión Nacional de Productores Agropecuarios (Upanic). Aunque todavía es posible que el propio José Adán Aguerri anuncie su candidatura de último momento, (siendo que los estatutos de esa organización conceden la opción de postularse el mismo día de la elección), la mayor parte de las cámaras que ya hizo su escogencia, la realizó con base en el supuesto de que habrá solo dos opciones: Hanón y Healy. Confidencial

Empresarios nicaragüenses enfrentan ola de asaltos y robos
https://www.voanoticias.com/centroamerica/nicaragua-empresarios-enfrentan-ola-asaltos-robos
La ola de asaltos y robos que se ha desatado en los últimos meses en Nicaragua provoca preocupación en el sector empresarial, que se ha visto obligado a contratar protección privada, señalando que es una muestra de la ineficiencia de la Policía Nacional. Los empresarios sostienen que la creciente inseguridad social en el país, en parte, es provocada por el denominado «perdón presidencial» que fue otorgado entre enero del 2018 y febrero de este año a casi 10.000 presos condenados o procesados principalmente por los delitos de tráfico de drogas y robo agravado, según un registro del sistema penitenciario nacional. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, José Adán Aguerrí, afirmó que es alarmante la forma continua y frecuente en la que se producen estos robos que ocurren a cualquier hora del día y en las rutas comerciales de las empresas privadas. «Los delincuentes andan haciendo literalmente su agosto en nuestro país. Reiteramos nuestro llamado a que las autoridades se concentren en donde se debe concentrar una autoridad, que es en detener el delito, en evitar esta ola de robos que se siguen dando alrededor del país», dijo el empresario. Los robos, según Aguerrí, se dan en las principales rutas comerciales que utilizan las empresas privadas para distribuir sus productos al interior del país, provocando un ambiente de zozobra, al que asegura, la policía no da respuesta, por lo que algunos únicamente interponen la denuncia para tener un registro de los hechos. Voz de América

Noticias Gremiales Centroamericanas

Polémica entre empresarios del norte y gobierno por administrar los aeropuertos del país
https://criterio.hn/empresa-privada-asegura-que-el-estado-es-incapaz-de-administrar-los-aeropuertos-del-pais/
La polémica que rodea la administración de los principales aeropuertos del país cobra fuerza ante la exigencia de la empresa privada para que ellos tomen las riendas de ese proceso en lugar del Estado. La demanda se da en el contexto del vencimiento del periodo de contrato entregado a Grupo Terra y la empresa Interairports, para administrar las terminales aéreas del país, por lo que la empresa privada de la zona norte, en conjunto con varias alcaldías del Valle de Sula, plantearon al Gobierno el interés de crear una comisión multisectorial dirigida por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) para tomar el control de los aeropuertos. En respuesta al planteamiento de los empresarios, el Gobierno anunció que creará una institución pública la cual se encargará del manejo de aeropuertos mientras se abre una nueva licitación para el otorgamiento del contrato de administración. “La propuesta es crear una comisión de transición que ponga orden en la administración de aeropuertos, en realidad no confiamos en lo que plantea el Gobierno, ellos no han sido eficientes en administraciones públicas”, valoró el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, (CCIC), Pedro Barquero. Honduras

Cafetaleros exigen eliminación de fideicomiso y reformar reglamento
https://www.latribuna.hn/2020/09/01/cafetaleros-exigen-eliminacion-de-fideicomiso-y-reformar-reglamento/
Productores exigieron mediante un plantón ante el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) en Tegucigalpa que se elimine un fideicomiso que les quita 9 dólares por cada quintal que venden y se reformen la ley y reglamentos para que representantes de gremiales solo puedan fungir por dos períodos. Durante la protesta participaron caficultores de Olancho, El Paraíso y de Comayagua, tres de 15 departamentos donde 120 mil familias dependen de la recolección y venta del grano aromático. El dirigente Fredy Pastrana indicó que no hay razón para que se mantenga, desde el 2002, un fideicomiso que les retiene hasta 1,600 millones de lempiras al año. Adicionalmente, urgen de reformas en el Ihcafé y el Consejo Nacional del Café (Conacafé). “Muchos dirigentes llevan más de 15 años de estadía cuando lo mejor y recomendable es oxigenar y reanimar las instituciones”, planteó Pastrana. “Pedimos que se elimine y se utilicen las garantías recíprocas para garantizar esos préstamos, también solicitamos al gobierno acceder al programa Agrocrédito 8.7”, agregó. Según Fredy Pastrana el café registra mejores precios en el mercado internacional y con la buena cosecha prevista para este año, buscan salir de deudas. “El café de Honduras es el más barato a nivel de Centroamérica, Colombia y México. Existe una diferencia hasta de 50 dólares”, cuestionó. La nueva cosecha 2020/21 está previsto iniciar para el próximo 1 de octubre, pero se adelantará este mes especialmente en las partes bajas de Comayagua, Olancho y El Paraíso. Honduras

El Salvador necesitará 10 años para estabilizar deuda
https://www.laprensagrafica.com/economia/El-Salvador-necesitara-10-anos-para-estabilizar-deuda-20200901-0058.html
El Salvador necesitará de «10 a 11 años para buscar estabilizar la deuda pública», debido al daño que ha causado la pandemia a la economía local, consideró Rommel Rodríguez, economista de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE). De acuerdo con las proyecciones de la fundación, el país tendrá una caída de recaudación que podría rondar los $800 millones. «La caída no será tan fuerte como se había pensado al principio de la pandemia», consideró el economista. Sin embargo, advirtió que el Gobierno tiene que hacer los primeros ejercicios en el establecimiento de ajustes fiscales y mejorar la recaudación, pero no por la vía de incrementar impuestos. Agregó que las autoridades deben «hacer más eficiente el gasto, buscar espacios donde se pueda ahorrar y no erogar recursos donde no sea necesario». El economista indicó que, una vez hayan pasado 90 días del fin del estado de emergencia por el covid-19, el Ministerio de Hacienda debería dar a conocer las proyecciones fiscales para los próximos años y enrumbar al país para no acumular más deuda. «Podríamos tener un crecimiento de cerca del 4 % el próximo año, esto no significa recuperar el total de lo que se ha caído», estimó al tiempo que confió en que si hay un rebrote de covid-19 este no sea muy fuerte. El Salvador

El Salvador y Costa Rica insisten en Ferri
https://www.laprensagrafica.com/economia/El-Salvador-y-Costa-Rica-insisten-con-el-ferri-20200901-0070.html
Los gobiernos de El Salvador y Costa Rica reiteraron su compromiso de darle vida al ferri como una alternativa para activar el Transporte Marítimo de Corta Distancia entre ambos países. El memorando de entendimiento fue suscrito de manera virtual entre los funcionarios de El Salvador y Costa Rica, quienes reconocieron la importancia de habilitar ese servicio que permitirá facilitar el trasporte de mercadería en menos tiempo. «Este es un proyecto que traerá grandes beneficios a la región Centroamericana», dijo Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria (CEPA), quien reiteró que el ferri se ejecutará en el «corto plazo» sin especificar fecha. A finales de mayo pasado, empresarios de ambas naciones buscaban renovar el ferri como una opción para mover la carga ante el cierre de las fronteras terrestres, como medida para contener el avance del covid-19. En ese momento Costa Rica analizaba utilizar los muelles del Golfito o Caldera, el presidente del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), Juan Ramón Rivera, dijo a inicios de agosto que la distancia influyó para que la opción de Golfito fuera desechada. El Salvador

Cacif se pronuncia por acuerdo del Mineco sobre medicamentos

Cacif se pronuncia por Acuerdo del Mineco sobre medicamentos


Por medio de un comunicado el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), se pronunció respecto al precio tope de medicamentos. El pronunciamiento de Cacif surge luego de que este martes 1 de septiembre el Ministerio de Economía (Mineco) publicara en el Diario Oficial el Acuerdo Gubernativo 130-2020 en donde se establecen precios máximos para algunos medicamentos. “Fijar un precio tope no es la solución, debido a que esto limita la calidad de los productos, provoca desabastecimiento, carestía y mercado negro. Esto atenta contra los intereses de la población, cuyo derecho a la salud, en esta coyuntura y a largo plazo, debe ser una prioridad”, manifestó Cacif. Según la publicación del Acuerdo Gubernativo, éste estará vigente durante el tiempo que dure el Estado de Calamidad Pública decretado por el Ejecutivo ante la emergencia del covid-19 en Guatemala. “La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor del Mineco, deberá velar por el cumplimiento del presente Acuerdo e iniciar los procedimientos sancionatorios en caso de infracción de lo dispuesto en el mismo, así como presentar las denuncias penales en caso de que una acción u omisión pueda ser constitutiva de delito”, añade el Acuerdo. Guatemala

Coronavirus: Reapertura anima empresarios y mejora confianza en la economía

Coronavirus: Reapertura anima a empresarios y mejora confianza en la economía


La reapertura económica motivó que el índice de confianza de la actividad económica (Icae) escalara nueve puntos en agosto, acercándose a la zona de expansión que es de 50 puntos. En abril el indicador tocó el punto más bajo, con 32.64 puntos; mayo, 38.84 puntos; junio, 36.40 puntos y julio 38.68 puntos, según el reporte del Banco de Guatemala (Banguat). La confianza viene mostrando una ligera recuperación, y el pasado 27 de julio se presentaron los instrumentos para liberar ciertas actividades productivas que se encontraban suspendidas, con el establecimiento de medidas de bioseguridad, y control a través del semáforo epidemiológico. Sergio Recinos, presidente del Banguat, había comentado el pasado 27 de agosto que se había observado un cambio en el comportamiento en los agentes económicos por la reapertura, y era uno de los indicadores que mostraba una mejor tendencia. Desde marzo, el Gobierno adoptó medidas de confinamiento para evitar contagios por el coronavirus, y en julio pasado se empezó a liberar la economía. La función del Icae es medir la percepción de los agentes económicos en cuanto a decisiones de inversión, el clima de negocios y el desempeño de la economía y se consulta a un panel de analistas privados por parte de la banca central. Guatemala

Presidente sanciona ley que permite establecer EMMA, para atraer inversiones y generar empleos en el país
https://www.presidencia.gob.pa/Noticias/Presidente-sanciona-ley-que-permite-establecer-EMMA-para-atraer-inversiones-y-generar-empleos-en-el-pais
En presencia de los dirigentes de los principales gremios empresariales del país, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó hoy en la Zona Libre de Colón (ZLC) la ley que crea el régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura (EMMA), que busca atraer inversiones y crear empleos en el país. Cortizo Cohen, quien estuvo acompañado del vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, destacó que “después de 62 días estoy sancionando esta ley que es un gran logro y una gran oportunidad para atraer buenas empresas a Panamá”. La nueva ley forma parte de las doce acciones de la primera fase del Plan de Recuperación Económica que, el pasado 1 de julio, anunció el mandatario en su informe a la Nación ante la Asamblea Nacional. Junto al ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, el mandatario firmó la nueva ley que atraerá inversiones de empresas multinacionales que establezcan en Panamá fábricas y plantas de producción para llevar sus mercancías a países de la región. La sanción se dio en presencia del presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Julio De La Lastra; el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jean Pierre Leignadier; el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aldo Mangravita y Edwin Chen, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón. Cortizo Cohen dijo que el Plan de Recuperación Económica anunciado al país sigue avanzando con la sanción de la ley de EMMA, así como la que firmó el fin de semana en Azuero, denominada Mejorando Mi Negocio, la cual aumenta el capital semilla para microempresarios de B/.1,000 a B/.2,000, no reembolsables, y del cual el 70% de los beneficiarios son mujeres. Panamá

Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes
https://www.panamaamerica.com.pa/economia/empresarios-insisten-en-reapertura-adelantada-para-este-mes-1171181
Los empresarios piden a las autoridades que adelanten la reapertura de las empresas para este mes, ya que para octubre podría ser un poco tarde para el rescate de un número significativo de compañías. Hasta el momento, la apertura del comercio al por menor está programada para el 28 de septiembre, junto a otras actividades. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, advirtió que de aprobarse en este mes la reapertura se podría recuperar muchas empresas que están en peligro, pero para octubre, podría ser tarde. «Por eso responsablemente, hemos dicho que para octubre no es apropiado el tiempo, ya hemos pasado por 5 meses de cuarentena, tal vez la cuarentena más agresiva que se ha registrado en el mundo y no vamos a poder evitar contagios y rebrotes porque es parte del desafortunado ciclo del virus hasta que salga la vacuna, lo que sí podemos hacer es obedecer y seguir al pie de la letra las medidas de bioseguridad», indicó. El empresario destacó que lo que buscan es tratar de rescatar la economía individual de las empresas. Advirtió que la única visión es preservar la mayor cantidad de plazas de trabajo y eso se logra con empresas sólidas, que puedan mantener los puestos de trabajo. Panamá

SIB establece medios cobros cuotas atrasadas

SIB establece medios cobro cuotas atrasadas


La Superintendencia de Bancos emitió una Circular a través de la cual establece los lineamientos que deben seguir las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) al hacer efectivo el cobro de las cuotas aplazadas a deudores que se acogieron a las facilidades otorgadas para mitigar el impacto de la pandemia de la covid-19. La Circular SIB No. 023/20 indica que los usuarios deben autorizar los cambios en las condiciones de pago, según lo dispone el Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios Financieros, para lo cual las EIF deberán utilizar los medios que permitan verificar el consentimiento expreso del cliente. Entre estas vías figuran los documentos digitales, bajo el amparo de la Ley No. 126-02, sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: aerolineas, CANATUR

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 18 de octubre del 2010
Monitoreo de Noticias Empresariales, 08 de noviembre de 2012
Monitoreo de Noticias Empresariales, 6 de noviembre de 2014

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap