• Convenios
  • Proyectos
  • Comisiones de Trabajo
  • Guía de Diagnóstico Empresarial
  • Galerias
  • Contáctenos

COSEP

  • Inicio
  • ¿Quienes Somos?
    • Qué es COSEP
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Fines
    • Pacto Constitutivo y Estatutos
    • Políticas del COSEP
    • Ex-Presidentes
    • Estructura
      • Consejo Directivo
      • Administración
    • Cámaras Asociadas
  • Agenda Cosep
  • Comunicaciones

    Navegación

    • Editoriales
    • Monitoreo de Medios
    • Comunicados
    • Especiales
    • Nicaragua Empresaria (TV)
    • Nicaragua Empresaria en Línea
    • Nicaragua Empresaria en Radio
    • Notas de Prensa
    • Noticias Asociados
    • Resumen Semanal del COSEP
    • Revista COSEP

    Especiales

    • Leer más+ julio 16, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CADICONIC realiza encuentro empresarial

    • Leer más+ julio 10, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales, Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      Embajador de EE. UU. en Nicaragua se reúne con COSEP

    • Leer más+ junio 18, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Alianza Cívica y familiares de presos políticos solicitan su liberación plena

    • Leer más+ marzo 4, 2019 Por Relaciones Públicas en Especiales

      Reforma a la Ley de Concertación Tributaria profundizará la recesión económica

    • Leer más+ marzo 1, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      COSEP se ampara contra reforma del Seguro Social

    • Leer más+ febrero 28, 2019 Por Relaciones Públicas en Destacados, Especiales

      Se instala mesa de negociación entre la Alianza Cívica y el gobierno

    Notas de prensa

    • Leer más+ abril 19, 2021 Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      COSEP aprueba Código de Ética y de Conflictos de Interés

    • Leer más+ Por Relaciones Públicas en Destacados, Notas de Prensa

      Política de Conducta Empresarial Responsable del COSEP

    • Leer más+ febrero 4, 2021 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP rechaza reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias

    • Leer más+ diciembre 11, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      CCIE realiza elección de Junta Directiva para el período 2020-2021

    • Leer más+ noviembre 18, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa

      COSEP evalúa daños de sectores económicos luego del paso de Iota

    • Leer más+ noviembre 12, 2020 Por Relaciones Públicas en Nicaragua Empresaria en Línea, Notas de Prensa, Noticias COVID-19

      Zonas productivas afectadas por el paso del huracán Eta

    VER TODO

    Monitoreo de medios

    • Leer más+ junio 10, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    • Leer más+ junio 8, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    • Leer más+ junio 7, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    • Leer más+ mayo 14, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Nicaragua exportó 900 mil quintales de café en el primer trimestre del año

    • Leer más+ mayo 13, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Sector lácteo y ganadero espera beneficiarse del buen invierno, lo que se traducirá en más producción

    • Leer más+ mayo 12, 2021 Por Relaciones Públicas en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

      Healy: no hay justicia que proteja a empresas

    VER TODO
  • Congreso de Mujeres
    • I Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
    • II Congreso de Mujeres
      • Conferencistas
      • Publicaciones y Eventos
  • Fundación COSEP
  • COVID-19
  • No products in cart.

Reducción de la tarifa eléctrica, sin alivio

  • Inicio
  • Comunicaciones
  • Comunicaciones
  • Monitoreo de Medios
  • Reducción de la tarifa eléctrica, sin alivio
febrero 8, 2023

Reducción de la tarifa eléctrica, sin alivio

por Relaciones Públicas / viernes, 21 agosto 2020 / Publicado en Monitoreo de Medios, Monitoreo de Medios COVID-19

Noticias destacadas:

Reducción de la tarifa eléctrica, sin alivio

Reducción de la tarifa eléctrica, sin alivio


Spirit Airlines cancela el regreso de sus vuelos a Nicaragua

Spirit Airlines cancela el regreso de sus vuelos a Nicaragua


Diputados orteguistas aprueban reforma a Ley del Registro Público que incorpora controles a sociedades mercantiles
https://www.laprensa.com.ni/2020/08/20/politica/2710869-diputados-orteguistas-y-aliados-aprueban-reforma-a-ley-del-registro-publico
El Salvador: Banca salvadoreña se mantiene estable pese a impacto económico del covid-19
https://www.laprensagrafica.com/economia/Banca-salvadorena-se-mantiene-estable-pese-a-impacto-economico-del-covid-19-20200820-0032.html
Guatemala: Comunidades de agricultores denuncian falta de atención durante la pandemia del COVID-19

Comunidades de agricultores denuncian falta de atención durante la pandemia del COVID-19

Noticias de COSEP

Reducción de la tarifa eléctrica, sin alivio

Reducción de la tarifa eléctrica, sin alivio


La reducción del 3% que se aplicó a la tarifa de enérgica eléctrica, a partir del primero de julio, no ha frenado la ola de quejas en contra de la empresa distribuidora de electricidad Disnorte- Dissur. Los empresarios, grandes y pequeños, y ciudadanos no han sentido una mejoría. Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) comentó que los empresarios turísticos, no se han visto beneficiados y que más bien siguen siendo afectados por los altos costos de las facturas de luz. “Empresas que ni siquiera están operando siguen recibiendo facturas de luz alteradas y por eso continúan los reclamos, porque no hay ningún alivió”, detalló Valenti, quien consideró en su momento que la rebaja debía oscilar entre un 15% y 20% para que tuviese un impacto significativo. El régimen de Daniel Ortega aprobó el pasado 25 de junio una reducción de la tarifa eléctrica, pero que ciudadanía y empresarios cuestionaron por no ser suficiente. “Seguimos beneficiando al pueblo nicaragüense, el gobierno informa que a partir del 1 de julio todas las familias gozarán de una reducción del 3% de la tarifa eléctrica”, dijo Rosario Murillo. Marvin Pomares, presidente del Instituto Nacional de Defensa al Consumidor (Indec) señaló que a un mes y 20 días después de que la rebaja entrara en vigencia, “los nicaragüenses siguen quejándose por cobros exagerados en las facturas de energía eléctrica, porque los beneficiados con la reducción fueron las grandes industrias”. Despacho 505

Diputados orteguistas aprueban reforma a Ley del Registro Público que incorpora controles a sociedades mercantiles
https://www.laprensa.com.ni/2020/08/20/politica/2710869-diputados-orteguistas-y-aliados-aprueban-reforma-a-ley-del-registro-publico
El jefe de la bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Edwin Castro, reconoció que al régimen le urge cumplir las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), para que sacar a Nicaragua de la «lista gris» de países decientes en el combate al lavado de dinero. Los nuevos controles aprobados por la Asamblea Nacional sobre las sociedades mercantiles para determinar quiénes son sus beneficiarios finales, es decir los que se lucran de estos negocios, son parte de las medidas, que, según los orteguistas, se requieren tener antes de la próxima revisión en septiembre que hará el GAFI sobre los sistemas de control de Nicaragua. La reforma a la Ley del Registro Público (698) y al Código Mercantil para crear el «Registro de Beneficiario Final relacionado a las sociedades mercantiles», fue aprobada este 20 de agosto con el voto de 73 diputados, entre los setenta del FSLN y tres de sus aliados de la Alianza Liberal Independiente (ALN) y el Partido Liberal Independiente (PLI), y del Apre. Los 14 legisladores del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), el de Yatama y la del Conservador se abstuvieron de respaldar la modificación a la Ley 698, a pesar de que públicamente avalaron las medidas porque supuestamente se ajustan a las exigencias de los organismos internacionales. Castro en su intervención en el debate, refirió que esta reforma a la Ley 698 era uno de los pasos que deben tener listo para «la primera revisión del GAFI, que es para septiembre», y para entonces la Comisión Técnica interinstitucional sobre lavado de dinero deberá prepara la normativa sobre cómo funcionará el registro del beneficiario final de las sociedades mercantiles. Protegen información, pero meten otros controles— Los legisladores cumplieron con establecer la confidencialidad sobre la información que proporcionarán las sociedades mercantiles, como fue acordado con la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) y la Cámara de Industria y Comercio Mexicana Nicaragüense (Camexnic) en la consulta de la reforma a la Ley 698. A los datos solo podrán acceder las empresas relacionadas y las instituciones públicas, aunque será la normativa donde se especifique cuáles serán esas autoridades que tendrán acceso. La Prensa

Elección presidencial del COSEP será en asamblea virtual
De manera presencial y virtual se llevará a cabo la elección de presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), este próximo 8 de septiembre. Según José Adán Aguerri, actual presidente de dicha institución dijo que, para este mecanismo han creado una comisión de trabajo, y la idea de esto es que los llamados a votar y que están en el exterior puedan canalizar su votación de manera virtual. Bolsa de Noticias

Aplanadora aprueba peligrosa ley
La aplanadora de diputados en la Asamblea Nacional aprobó este jueves la reforma a la ley 698, Ley General de los Registros Públicos y de reformas al Código de Comercio de la República de Nicaragua, rechazada por el Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP. «Con esta Ley se crea el Registro de Beneficiario Final y las normativas operativas serán preparadas por la comisión institucional y cámaras que llegaron quedaron de trabajar juntos en las normativas, que ya se están elaborando de forma que pueda ser enriquecida por cámaras empresariales y podamos sacar a este país de la afectación de la pandemia que tenemos ahorita», dijo el jefe de la aplanadora, el diputado Edwin Castro. El COSEP rechazó la medida y dijo que esta decisión agrava la inseguridad jurídica en el país. El gobierno pretende convertir el marco legal de esta ley en una herramienta para ser usada políticamente, lo que es una amenaza para el sector privado empresarial y para toda la ciudadanía. El presidente de la gremial, José Adán Aguerri, criticó el interés de las autoridades de crear un registro del Beneficiario Final (BF) de las Sociedades Mercantiles. «No hay necesidad de tener un registro de beneficiario final, eso es una maniobra para tener otra forma con que amenazar a las empresas en momentos en que lo consideren pertinente», sostuvo Aguerri Chamorro. Precisamente, el Cosep enviará un documento al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en el cual explicará suposición respecto a esa forma a la Ley 698. Trinchera de la Noticia

Sandinistas modifican Ley que el COSEP no quería fuera reformada

Sandinistas modifican Ley que el COSEP no quería fuera reformada


La bancada absoluta de diputados sandinistas y aliados en la Asamblea Nacional aprobó ayer jueves la reforma a la ley 698, Ley General de los Registros Públicos y de reformas al Código de Comercio de la República de Nicaragua, que es claramente rechazada y criticada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP). «Con esta Ley se crea el Registro de Beneficiario Final y las normativas operativas serán preparadas por la comisión institucional y cámaras que llegaron quedaron de trabajar juntos en las normativas, que ya se están elaborando de forma que pueda ser enriquecida por cámaras empresariales y podamos sacar a este país de la afectación de la pandemia que tenemos ahorita», dijo el jefe de la aplanadora, el diputado Edwin Castro. El COSEP no quiere dicha medida y dijo que esta decisión viene a perjudicar la inseguridad jurídica en este país. El gobierno sandinista quiere convertir el marco legal de este reglamento en una herramienta para ser utilizada políticamente, lo que viene a ser una amenaza para el sector privado empresarial y para toda la ciudadanía. El presidente de la gremial, José Adán Aguerri, criticó el interés de las autoridades de crear un registro del Beneficiario Final (BF) de las Sociedades Mercantiles. «No hay necesidad de tener un registro de beneficiario final, eso es una maniobra para tener otra forma con que amenazar a las empresas en momentos en que lo consideren pertinente», manifestó Aguerri Chamorro. Precisamente, el Cosep enviará un documento al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en donde explicará suposición respecto a esa forma a la Ley 698. La Jornada

Noticias Cámaras de COSEP

Spirit Airlines cancela el regreso de sus vuelos a Nicaragua

Spirit Airlines cancela el regreso de sus vuelos a Nicaragua


Los requisitos extraordinarios que exige el Gobierno de Nicaragua para permitir el retorno de la aviación comercial al país tuvieron su fruto amargo: Spirit Airlines, la línea aérea de bajo costo que tenía previsto volver al país el 17 de agosto, anunció el retraso de sus vuelos, una vez más, despertando nuevas preocupaciones entre el gremio turístico, que lanzó un comunicado exponiendo la “incertidumbre” en que los coloca esa decisión. La decisión de Spirit hará que se cumplan cinco meses sin recibir vuelos regulares de pasajeros en el aeropuerto internacional, después que, a finales de marzo pasado, mientras los países cerraban sus fronteras, la cancelación de Copa Airlines, United y Avianca, redujo la conectividad aérea del país, hasta ubicar de forma temporal a las instalaciones aeroportuarias, en la categoría de elefante blanco… al menos mientras no comiencen a llegar los aviones. “No hay fecha confirmada” para el retorno de Spirit Airlines, dijo Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), “y nos preocupa que otras líneas aéreas que tentativamente tienen fechas de inicio en septiembre hagan lo mismo”, añadió… Canatur demanda: Reflexionen, por favor— “Las diferencias que persisten e impiden el retorno de los vuelos, son causadas por medidas que el Gobierno de Nicaragua ha impuesto a las líneas aéreas, las cuales no pueden ser acatadas por las mismas por complicaciones operativas. Mientras esta situación continúe, no podrá establecerse una fecha confirmada de inicio de operaciones aéreas regulares”, indicó Canatur. El comunicado recuerda que “las medidas impuestas establecen que las tripulaciones de los vuelos tienen la obligación de realizarse la prueba del covid-19 al menos 72 horas antes de su arribo al país, lo cual es de imposible cumplimiento, ya que las tripulaciones son personal itinerante y en tránsito que un día están en un país y al siguiente en otro, por lo que las líneas aéreas tienen sus propios protocolos para sus tripulaciones”. Señalan también que el Gobierno exige que las líneas aéreas deben recibir todas las pruebas negativas de covid-19 de sus pasajeros, y enviarlas a Nicaragua al menos 24 horas antes del arribo del vuelo al país, junto con la copia de sus documentos de viaje, “lo cual tampoco puede ser cumplido por las aerolíneas, en vista que éstas tienen acceso a dicha información hasta el momento del check-in en el counter del aeropuerto”, señalan. Confidencial

Noticias Gremiales Centroamericanas

Banca salvadoreña se mantiene estable pese a impacto económico del covid-19
https://www.laprensagrafica.com/economia/Banca-salvadorena-se-mantiene-estable-pese-a-impacto-economico-del-covid-19-20200820-0032.html
Los indicadores financieros de los bancos que operan en El Salvador se mantienen sólidos y estables pese al impacto económico que ha tenido el covid-19 en la economía del país. Los créditos, en el primer semestre del año, han crecido a niveles similares a años anteriores, mientras que los depósitos están creciendo más rápido. La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) presentó hoy el balance del sector. A junio los préstamos brutos al sector privado sumaron $13,471 millones, lo que implica un crecimiento de 5.2%. En junio pasado el crecimiento fue de 5% y para el mismo mes de 2018, la tasa de variación fue de 5.6%. Al mismo tiempo el saldo de depósitos fue de $14,451 millones, con un crecimiento de 12.9%. Para el presidente de ABANSA, Raúl Cardenal, esto significa que no hay riesgos de falta de liquidez y que la población sigue confiando en la banca. “La liquidez está por encima de los niveles de años anteriores, porque los depósitos han crecido el doble de los créditos, por lo que no hay dificultad ni presión en la liquidez de los bancos”, dijo. La mora tampoco ha aumentado hasta el momento porque los bancos han refinanciado créditos, además de las prórrogas que se han otorgado para los pagos. El 47% de los créditos se han destinado a empresas, el 34% son de consumo y 19% para vivienda. El Salvador

Cámara de la Construcción exhorta a diputados aprobar nueva propuesta de IVA gradual
https://www.larepublica.net/noticia/camara-de-la-construccion-exhorta-a-diputados-aprobar-nueva-propuesta-de-iva-gradual
Tras el veto del Gobierno al proyecto que exime del IVA durante un año a servicios de construcción, la Cámara de la Construcción pide a los diputados que la propuesta sea aprobada cuanto antes. «Con el cambio propuesto no queda duda de que la exención por un año y la gradualidad en el pago del IVA cubre a todos los servicios de arquitectura, topografía, ingeniería y construcción de obra civil que se presten a todos los proyectos de construcción registrados y visados en el CFIA», indica. «Resulta urgente la puesta en vigencia de esta reforma para generar un estímulo a la inversión, generar empleo e impulsar una mayor actividad en el sector construcción y en la economía nacional en general, lo que impactará de manera positiva en la reactivación que requiere el país ante la severa crisis económica que nos azota», añade. Además, pide al Ministerio de Hacienda a agilizar la implementación de la ley una vez aprobada. Costa Rica

Comunidades de agricultores denuncian falta de atención durante la pandemia del COVID-19

Comunidades de agricultores denuncian falta de atención durante la pandemia del COVID-19


Las comunidades que conforman el Movimiento Multisectorial de Desarrollo Regional, (MUDERE), denunciaron este viernes la falta de atención en servicios antes de la pandemia, lo cual, aseguran que se ha incrementado durante la crisis que ha generado el COVID-19. Los comunitarios denuncian, la falta de servicio esenciales como el agua, energía eléctrica, salud, educación y alimentación. A pesar de ser comunidades productivas agrícolas, aseguran, que cultivar no ha sido posible debido a la falta de recursos por la carencia de empleo. Además, demandan insumos y equipo en los puestos y centros de salud en las comunidades ya que afirman, que no hay ni medicamentos para enfermedades comunes, “mucho menos para contener la pandemia”, según afirmaron en la conferencia. Abelino Jiménez de Colomba, resaltó que la desatención por parte del gobierno ha sido histórica, “somos comunidades agrarias constituidas hace menos de 30 años, a pesar de ser comunidades productivas, prevalece la pobreza, pobreza extrema, no tenemos alimentos y servicios básicos”, resaltó. También, denuncian el incremento de la canasta básica, falta de trabajo en las comunidades y cómo les está afectando el cierre de las fronteras a las comunidades asentadas en el sector cercano a límites territoriales. “Hay mucha gente que viajaba a Tapachula a trabajar en cultivo de café, pero con el cierre de fronteras no se ha podido”, resaltó un comunitario de la Igualdad, San Marcos. Guatemala

Cámara de Comercio exige una apertura económica ‘sin ataduras burocráticas’
https://www.prensa.com/economia/camara-de-comercio-exige-la-apertura-sin-ataduras-burocraticas/
En Panamá la reapertura de los sectores comerciales debe darse “sin ataduras burocráticas ni medidas que no se apeguen a la legalidad”. Así lo plantearon este jueves 20 de agosto de 2020 los miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap). A través de un comunicado, este gremio recordó que la administración del presidente Laurentino Cortizo ha dado a conocer públicamente que su rol es el de ser un facilitador de la inversión privada en el país. Así las cosas, plantearon que la crisis sanitaria surgida por la pandemia de la Covid-19 “no puede justificar desconocer garantías fundamentales, so pretexto de cualesquiera otras consideraciones”. Esta posición de la Cciap surge cuatro días después de la reapertura de varias actividades económicas en el país. Se trata de salones de belleza y barberías, que pueden atender clientes con previa cita y sin exceder el 50% de capacidad del local. Igualmente, se permitió la venta de vehículos y la apertura de comercios al detal. En este último caso, los clientes deben retirar la mercancía en el estacionamiento o la puerta del establecimiento. Y esta semana, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que −a partir del 24 de agosto próximo− se eliminará la restricción por número de cédula para hombres y mujeres. Sin embargo, se mantiene la restricción de movilidad por género, es decir que las mujeres solo podrán circular lunes, miércoles y viernes. Mientras que los hombres lo podrán hacer los días martes, jueves y sábado. Panamá

Priorizarán proyectos de Alianza Público-Privada en infraestructura vial
https://listindiario.com/economia/2020/08/21/631777/priorizaran-proyectos-de-alianza-publico-privada-en-infraestructura-vial
Los proyectos de Alianzas Público-Privadas (APP) que se concretarán en el Gobierno del presidente Luis Abinader Corona estarán con­formados por dos o más agentes nacionales e internacionales. Prontamente serán anunciados los detalles del Proyecto de Desarrollo de la Provincia de Pedernales y otros nuevos a los que todavía el mandatario no se ha referido. La afirmación la ofreció a Listín Diario el abogado Sigmund Freund, titular de la recién creada Dirección de Alianzas Privadas (DGA­PP), quien reveló que se dará prioridad a proyectos de infraestructura vial, acueductos, turismo, viviendas, puertos, y electricidad, entre otros renglones. Afirmó que para agilizar esos planes se está en la fase final del Reglamento de Aplicación de las APP, el cual será conocido por el Consejo para su aprobación y posterior promulgación del Poder Ejecutivo. Con respecto al Plan de Desarrollo de Pedernales, anunciado por el Presidente Abinader Corona en su discurso de juramentación, Freund indicó que se contemplarán infraestructuras, accesos y servicios. La entrevista: ¿Cómo marcha la puesta en vigor de la ley de alianza público-privada? El objeto de la Ley de Alianzas Público-Privadas es establecer un marco normativo que regule la iniciación, selección, adjudicación, contratación, ejecución, seguimiento y extinción de alianzas público-privadas. De tal forma que, la suscripción de estos contratos se realice de la forma más transparente posible, y garantizando un clima de seguridad jurídica e inversión que permita la atracción de capitales locales y extranjeros para dinamizar la economía y el desarrollo de infraestructura en el país. La ley crea la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) con la misión de promover y regular las alianzas público-privadas en el país y su máxima dirección será ejercida por un Consejo Nacional, con funciones principalmente de aprobación de iniciativas, y un Director Ejecutivo, con funciones técnicas, de promoción y de supervisión de proyectos. República Dominicana

Compártenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Email
  • Copiar vinculo
Etiquetado bajo: CANATUR, energía eléctrica

What you can read next

Monitoreo de Noticias Empresariales, 26 de septiembre de 2017
Monitoreo de Noticias Empresariales, 18 de febrero de 2013
Monitoreo de Noticias Empresariales, 28 de julio de 2016

Comunicaciones

NOTICIAS MÁS RECIENTES

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...
  • Upanic califica «alarmante» la situación en primera etapa del invierno

    La ausencia de lluvias durante el mes de mayo e...
Política de Genero del COSEP
Agenda COSEP 2020
Estudio de Conocimientos Actitudes y Practicas  de Trabajadores
Política de VIH/SIDA del COSEP
Encuesta de Empresas Sostenibles

Comparte!

Facebook

Siguenos!

Twitter

Venos en Vivo!

uStream

Miranos !

Youtube

¿QUE ES COSEP?

Los que representan a todos los sectores productivos. El COSEP tiene como propósito fundamental unificar el esfuerzo del sector privado. Refuerzan la acción ejecutiva de COSEP, sus Comités y sus Comisiones.

Interviene e interpone sus gestiones para resolver los problemas de interés general que estén afectando al país en general y a la iniciativa privada en especial.

ULTIMAS NOTICIAS

  • Organización empresarial de Centroamérica pide la liberación de José Adán Aguerri

    El Comité Consultivo de la Integración Económic...
  • Exigimos la liberación de todos los presos políticos y se restablezcan los derechos y garantías ciudadanas.

    El día de ayer la Policía Nacional ha detenido ...
  • Proceso electoral pierde viabilidad democrática

    El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSE...

CONTÁCTENOS

OFICINAS:

Las Colinas, Calle Alta, Casa No. 12, detrás de la gasolinera Puma. Managua, Nicaragua

PBX: +(505) 2276-3333 | 2276-2708

Fax: +(505) 2276-1666

eMail: relacionespublicas@cosep.org.ni

¡ Síguenos en las redes!

  • facebook
  • twitter
  • udemy
  • youtube

BUSCADOR INTERNO

Guía de Diagnóstico Empresarial

¡ Recibe noticias del COSEP !

¡Suscribete!
COSEP

© Copyright 2020 Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua | Politica de Privacidad | Powered by Imagina Design.

SUBIR
Copy link
CopyCopied
Powered by Social Snap