
Noticias destacadas:
Cosep: Nicaragüenses corren el riesgo de no poder ingresar a otros países si no se libera realización de pruebas de Covid-19
https://www.laprensa.com.ni/2020/07/08/economia/2694359-cosep-nicaraguenses-corren-el-riesgo-de-no-poder-ingresar-a-otros-paises-si-no-se-libera-realizacion-de-pruebas-de-covid-19
Michael Healy: «Los relevos son sanos, estamos viendo cómo se está fortaleciendo la democracia interna del Cosep»
https://www.laprensa.com.ni/2020/07/09/economia/2694970-michael-healy-los-relevos-son-sanos-estamos-viendo-como-se-esta-fortaleciendo-la-democracia-interna-del-cosep
Michael Healy lanza su candidatura al COSEP
https://www.trincheraonline.com/2020/07/08/michael-healy-lanza-candidatura-al-cosep/
La pandemia deja sin capital para sostenerse al 64 % de los negocios en Nicaragua
https://www.efe.com/efe/america/economia/la-pandemia-deja-sin-capital-para-sostenerse-al-64-de-los-negocios-en-nicaragua/20000011-4292234
Cosep reitera demanda: Dejen entrar ventiladores, libres de impuestos
https://confidencial.com.ni/cosep-reitera-demanda-dejen-entrar-ventiladores-libres-de-impuestos/
Honduras: FEDECAMARAS: Piden ampliar dos meses suspensiones laborales
https://www.latribuna.hn/2020/07/09/fedecamaras-piden-ampliar-dos-meses-suspensiones-laborales/
República Dominicana: Inspeccionan hoteles de la capital para cumplimiento de protocolo sanitario
https://listindiario.com/economia/2020/07/09/625518/inspeccionan-hoteles-de-la-capital-para-cumplimiento-de-protocolo-sanitario
Noticias de COSEP
Cosep: Nicaragüenses corren el riesgo de no poder ingresar a otros países si no se libera realización de pruebas de Covid-19
https://www.laprensa.com.ni/2020/07/08/economia/2694359-cosep-nicaraguenses-corren-el-riesgo-de-no-poder-ingresar-a-otros-paises-si-no-se-libera-realizacion-de-pruebas-de-covid-19
El sector privado volvió este miércoles a insistir en que el Gobierno debe liberar la importación y realización de pruebas de Covid-19 en el país para evitar el riesgo de que los nicaragüenses vayan a tener dificultades para ingresar a otros países, Como Estados Unidos, que ya empezó a solicitar a los viajeros de México que presente pruebas clínicas de que no están infestados con el virus. El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, instó al Gobierno Daniel Ortega a recapacitar en su decisión de mantener centralizadas la realización de pruebas a riesgo de que en un futuro no muy lejanos los ciudadanos nicaragüenses vayan a tener dificultades para ingresar a otros países, que ya han empezado a solicitar como requisito de viaje certificados médicos sobre Covid-19. Al respecto, Aguerri remitió a lo que está ocurriendo con México. “Vean lo que está sucediendo con el tema de viajes a nivel internacional, en los últimos días hemos sabido que en el caso de vuelos de México a Estados Unidos se está solicitando que el viajero mexicano que va a entrar a Estados Unidos tiene que haberse hecho una prueba siete días más o menos antes del viaje”. La Prensa
Michael Healy: «Los relevos son sanos, estamos viendo cómo se está fortaleciendo la democracia interna del Cosep»
https://www.laprensa.com.ni/2020/07/09/economia/2694970-michael-healy-los-relevos-son-sanos-estamos-viendo-como-se-esta-fortaleciendo-la-democracia-interna-del-cosep
Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) quien durante siete años en el Consejo Directivo del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), anunció este miércoles que se postularía a la presidencia de esta cúpula empresarial. Healy señala que antes no se había postulado a la presidencia de Cosep porque estaba enfocado al sector productivo y considera que este es el tiempo preciso. En esta entrevista el presidente de Upanic señala que los cambios de liderazgo son buenos y que Nicaragua necesita un nuevo modelo de diálogo, que sea más incluyente, el cual impulsaría si llega a la Presidencia y si en el 2021 hay un cambio de Gobierno Central. «Lo que tenemos que tener es modelo incluyente, donde todos los sectores estemos dialogando constantemente y participando en el desarrollo y crecimiento del país», dijo Healy en entrevista con LA PRENSA. El presidente de Upanic es el segundo aspirante a la silla presidencial de Cosep, luego que Mario Hanon, de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), el pasado 1 de julio también anunciara su candidatura para ocupar ese cargo en la cúpula empresarial, poniendo n a casi una década del candidato único en Cosep, lo que le había garantizado a José Adán Aguerri su permanencia en dicho cargo. Healy es cercano a Aguerri. Ambos son miembros activos de la Alianza Cívica y además es el primer vicepresidente de Cosep. ¿Por qué decidió hasta ahora presentarse a la presidencia de Cosep después de 7 años de pertenecer al Consejo Directivo y ya ha habido otras elecciones? ¿Qué circunstancias han cambiado para ahora sí anunciar abiertamente una candidatura? He tenido el apoyo de muchos empresarios en los últimos días, las cámaras asociadas a Upanic, todas me dieron su apoyo para esta decisión y por supuesto, me reuní con mi familia para tomar esta decisión. Por otro lado, yo he estado siete años en el consejo directorio de Cosep, pero nunca tomé la decisión antes de lanzarme y competir porque estábamos trabajando en la agenda del sector agropecuario y de la modernización, trayendo tecnología, mejorando la productividad. Desgraciadamente, esos retos que teníamos no me permitían salir del sector agropecuario y meterme a lo que es el reto de Cosep, aunque siempre trabajé en la agenda de fortalecimiento y modernización, pero ahora estoy enfocado en esta decisión, yo creo que es el momento de dar este paso y lo estoy dando para venir a trabajar y poner mi aporte al sector privado empresarial, pero también trabajar de la mano con todos los sectores de la sociedad civil y la economía de este país. La Prensa
Michael Healy se postula a la presidencia del Cosep
https://www.laprensa.com.ni/2020/07/08/economia/2694010-michael-healy-se-postula-a-la-presidencia-del-cosep
El empresario Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), informó este miércoles su postulación a la presidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), «para contribuir hacia la construcción de un bien común y la nueva Nicaragua». Con este anuncio Healy se convierte en el segundo candidato oficial a ocupar la silla del Cosep. El pasado 1 de julio, Mario Hanon, presidente de la Asociación de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos, sorprendió a la cúpula empresarial y anuncio públicamente su candidatura a la presidencia del grupo empresarial. Según Healy, su postulación es “en representación de este sector (agropecuario) que defendió los valores que caracterizan a Cosep desde sus inicios. Valores en los que yo creo y me comprometo: La libertad de empresa, generar empleo bueno y digno, construir prosperidad para las comunidades en las que estamos trabajando, y la unión de todo el sector empresarial”. La Prensa
Reformas a estatutos del Cosep para recortar periodo de presidencia van, pero después de elecciones en septiembre
https://www.laprensa.com.ni/2020/07/08/economia/2694106-reformas-a-estatutos-de-cosep-para-recortar-periodo-de-presidencia-van-pero-despues-de-elecciones-aguerri-revelara-su-decision-hasta-agosto
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, aseguró este miércoles que el consejo directivo decidió que la reforma al estatuto de la organización, para recortar el periodo de gestión de tres años, de la presidencia, se realizará después de las elecciones en septiembre próximo y aseguró que esta iniciativa surgió tras un esfuerzo de trabajo que realizaron con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde abril del año pasado. Aguerri, quien dejó claro que no dejará el Cosep, afirmó que tiene hasta la primera semana de agosto para anunciar su decisión si optará para dar paso a un cambio de liderazgo en la cúpula empresarial, ahora que hay dos aspirantes a ocupar la silla, luego que se conociera la decisión de Michael Healy, presidente de la Unión de Protutores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), de competir en elecciones de septiembre para dicho cargo. Desde el fin de semana se conoció que el director de Upanic estaba impulsando una propuesta de reforma al estatuto para recortar a un año el periodo de gestión de la presidencia, lo que generó inconformidades y suspicacias entre las cámaras del Cosep, principalmente entre aquellas en aquellas que están empujando para un cambio en el Cosep. Aguerri sepultó este miércoles esa posibilidad de ajuste, al menos hasta después de las elecciones. De hecho, este miércoles la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin) emitió un comunicado donde volvió a insistir en la necesidad de nuevas ideas y liderazgo en Cosep, pero además señaló que dichas reformas a los estatutos se debían impulsar luego de los comicios del gremio, para que sea la nueva junta directiva a escoger la que haga las reformas mediante un proceso profundo y detallado. La Prensa
Aguerri: «José Adán Aguerri nunca se va a ir de Cosep»
Durante 13 años la titularidad del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) la ha ostentado José Adán Aguerri; Sin embargo, este septiembre próximo las cámaras agremiadas deberán escoger al nuevo presidente, al respecto se le consultó a Aguerri si anunciará su candidatura. «Conforme a estatutos corresponde iniciar oficialmente la campaña en la primera semana de agosto, entonces estaremos tomando una decisión obviamente, en esa semana o antes de esa semana, pero yo no me voy de Cosep» respondió. El actual dirigente del empresariado fue enfático al decir que donde esté la gremialidad estará él y que por ende «José Adán Aguerri nunca se va a ir de Cosep» así lo esbozó durante su acostumbrada conferencia de presa de cada miércoles; paralelamente defendió su desempeño en el cargo durante el período 2007-2020 afirmando que la empresa privada pasó de ser «socialmente activa a activo socialmente». «Es decir hablar menos y actuar más, el esfuerzo de trabajar los temas transversales y sectoriales y los resultados, sobre todo, pues, es lo que de alguna manera han permitido que hayamos tenido el respaldo que seguimos hasta el día de hoy teniendo» expresó. Nicaragua Actual
José Adán Aguerri: «No me voy del Cosep
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, rechazó «la campaña sucia» contra la organización gremial y en especial de su persona deplorando el uso de las descalificaciones de parte de quienes desean controlar los espacios de dirección en cualquier ámbito de Nicaragua. “Querer llegar a un lugar a través de la descalificación, a través de atribuirnos que somos nosotros los que definimos si somos morales o no, o que hablamos en nombre del pueblo o no, ese tipo de cosas es la cultura que tenemos que acabar en este país”, expresó Aguerri en una conferencia de prensa virtual en que fue preguntado sobre el tema. “Son situaciones, la presión de otros es parte de estar sentado en la silla, esto va con el territorio, como se dice, lo que es importante son los principios, son los ideales, lo que uno tiene como objetivo”, indicó. El COSEP realizará elecciones presidenciales en septiembre, pero un grupo, dentro del propio gremio empresarial, adelanto la campaña enfilando sus «cañones» contra Aguerri Chamorro. El objetivo de la llamada «bancadita» es forzar a Aguerri Chamorro a que renuncie a continuar postulándose en el cargo mientras alimentan críticas contra el Consejo Superior de los empresarios por haber mantenido la llamada política de diálogo y consenso con el gobierno de Daniel Ortega, hasta abril de 2018, cuando estallo la rebelión cívica ciudadana. Trinchera de la Noticia
Aguerri dice que no se va del COSEP
Explico que, se postule o no para la reelecci6n en el cargo, él se mantendrá en la directiva del Cosep. «José Adán Aguerri nunca se va a ir del Cosep, vamos a seguir trabajando por el sector privado, en donde estemos, eso es una realidad, somos camiseta del Cosep» aseguró Aguerri. El dirigente gremial dijo que aún no decide si dará la pelea por la reelección luego de 13 años como presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada. «Conforme a los estatutos, corresponde iniciar oficialmente la campaña en la primera semana de agosto, estaré tomando una decisión en esa semana o antes, quienes me van a ayudar a tomar esa decisión son mis consejeros espirituales, tenemos una relación con algunos de los monseñores como guías espirituales y mi familia’; confió Aguerri. Trinchera de la Noticia
Señalamientos
Lamentó que, cuando ya existen dos candidatos para la presidencia del Cosep, el proceso de elección este enfocado en que si él buscará mantenerse en el cargo y no en conocer las propuestas de los nuevos aspirantes al cargo. «Hoy hay dos candidatos. Sería muy importante que los medios de comunicación profundicen sobre las plataformas de los dos candidatos, aquí el tema ha sido más el dirigirse hacia mi reelección o no, que dirigirse hacia cual es la propuesta que tenemos como sector privado para lo que significa el año 2021 y lo que significa el futuro del país», comentó. Mario Hanon Thorn, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), y Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), son los dos candidatos hasta el momento, situación inédita en los últimos 13 años, en los que José Adán Aguerri no tuvo contendientes para ese cargo. Aguerri explicó que desde el año pasado comenzó un proceso de estudio y consulta para reformar los estatutos del Cosep, pero el consejo directivo de la institución decidió que todo cambio estatuario se realizará después de la elección presidencial de septiembre próximo. Entre las modificaciones se incluye la propuesta de reducir el periodo del presidente de tres a un año, como estuvo hasta 2017 cuando se creó el periodo trienal y la constitución de tres vicepresidentes. «No puedo hablar del cambio o la reforma, si te dice que el periodo se recorta o no, eso ya es una decisión de quien esté en ese momento asumiendo la presidencia, no puedo especular sobre eso», señaló Aguerri. Pero, «si hay candidato, parte de las campañas de esos candidatos, cuando vayan a las Cámaras, es decirle «a los agremiados» que pasa si sucede eso y cuál es el compromiso de esos candidatos en las Cámaras, si se diera una situación donde la reforma te baja de tres años a un año (el periodo de presidente del COSEP). De eso se trata la democracia, de propuestas, de buscar el apoyo y ganar con votos». Trinchera de la Noticia
Compromiso con la Alianza Cívica
Se le preguntó a Aguerri si una nueva directiva del Cosep conducirá a un cambio de los delegados del sector privado en la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) y del enfoque de los empresarios. «Lo que puedo garantizar es que el sector privado va a seguir firme en la Alianza Cívica, presente con los objetivos que nos planteamos desde mayo del 2018, esos objetivos de justicia, democracia, seguridad y progreso”, respondió. Recordó que próximamente se realizará «una elección importante en la ACJD, en relación con el nuevo consejo ejecutivo que se tendrá para el siguiente año. Nosotros ahí vamos a estar presente como sector privado para poder asegurar que es lo que más le conviene al colectivo que estamos participando dentro de la Alianza Cívica». «Lo más importante aquí es que, quien sea que represente al sector privado en la Alianza Cívica, donde hay seis personas del sector privado, cinco con voto, vamos a seguir comprometidos con lo que tenemos que seguir empujando para el resto de este año y especialmente en el año 2021”, aseguró Aguerri. Trinchera de la Noticia
Michael Healy lanza su candidatura al COSEP
https://www.trincheraonline.com/2020/07/08/michael-healy-lanza-candidatura-al-cosep/
Michael Healy Lacayo, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, UPANIC, oficializó este miércoles su candidatura a la presidencia del COSEP, convirtiéndose en el segundo aspirante a sustituir a José Adán Aguerri, quien aún no informa si volverá a ser candidato o desistirá. Healy presentó su candidatura en la reunión semanal de los presidentes de las cámaras de la organización gremial celebrada este miércoles, y en la que estaba presente Mario Hanon Thorn, presidente de ANIFODA, quien lanzó su candidatura la semana pasada. El agro empresario divulgó un comunicado en que oficializa su candidatura. «Yo, Michael Healy, esposo, padre de tres hijos, tengo 58 años y 30 años de dedicarme a la producción de caña de azúcar y plátano. Soy también una víctima de la confiscación al que este gobierno no lo deja producir y generar trabajo. Sé, además, que no soy el único productor o nicaragüense que ha sido víctima», indica el actual vicepresidente del COSEP. «En esta línea, quiero reconocer la labor de José Adán Aguerri al frente de la organización, con quién hemos trabajado de la mano en estos años, en pro de la unidad y fortalecimiento del sector privado. «Postularme a la Presidencia del COSEP es asumir este reto como parte de mi labor gremial, y que deseo continuar con mayor responsabilidad y compromiso. Es desde aquí que quiero aportar hacia la construcción del bien común y la Nueva Nicaragua», declaró Healy Lacayo. Trinchera de la Noticia
Healy: Unificar al gremio y a la nación
El finquero Michael Healy Lacayo anunció que, una vez electo presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) en septiembre próximo, se empeñará en buscar un sólida unidad, no solo empresarial, sino que de todos los sectores del país. Como presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, (UPANIC), Healy ha logrado reconocimiento, su trayectoria es de años y ayer presentó su candidatura a la principal silla en la organización gremial. La Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic) fue la primera en secundarlo y declararle su apoyo en un comunicado. Por ahora, hay dos candidatos a la presidencia en manos de José Adán Aguerri, además de Healy está Mario Hanón Thorn, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (ANIFODA). Healy conversó con Trinchera de la Noticia sobre sus planes como presidente del Cosep, si es que gana la silla. Trinchera: ¿Que lo motivó a presentar su candidatura a la presidencia del Cosep? MH: Lo decidí después de varios días de estar pensándolo. Las elecciones son en septiembre. Me llamaron muchos empresarios a nivel nacional, de todas las juntas directivas de Upanic. Me decían que era hora de que nos lanzáramos. Reflexione sobre eso, considere lo que me decían y viendo el apoyo que podía tener. Todas las asociaciones que pertenecen a UPANIC cerraron fila en apoyo a mí y eso me ayudo a tomar la decisión, por supuesto que fue consultado a mi familia, que es muy importante. Es un reto grande el que nos estamos poniendo por la situación en la que estamos los nicaragüenses y lo complicado que esta el sector empresarial, debido a las decisiones que ha tomado el gobierno en contra del sector. He sido un luchador, no solo en la defensa del sector privado, empresarial, sino también con el tema del futuro de Nicaragua. El país tiene gran futuro y debemos participar, en la construcción de la Nicaragua que queremos, todos los nicaragüenses y no esperar que otros vengan a solucionar los problemas, sino nosotros mismos. Eso me incentivo a esto… Trinchera: ¿Cuál es el plan para que converjan en una agenda? Healy: Como dice el Papa Francisco, el dialogo es la vía del entendimiento, a través del diálogo podemos llegar al consenso. El reto de los empresarios no es solo dialogar entre los empresarios, sino también con todas las otras organizaciones, diferentes gremios que están en la economía de Nicaragua para que juntos podamos llevar al país hasta donde queremos y nunca cometer los errores del pasado, que ahora nos tienen en el atolladero. Son tiempos aún más difíciles por el tema de la pandemia, pero estamos trabajando desde el sector privado empresarial para ayudar como podamos a todos los necesitados por el tema de la pandemia y minimizar, detener el contagio de la pandemia. Trinchera de la Noticia
Rechaza campaña contra el empresariado
Trinchera: ¿Percibe una campaña contra el COSEP y su actual presidente José Adán Aguerri? Michael Healy: Desgraciadamente. Sabemos de dónde vienen esas campañas, siempre han estado ahí y siempre han sido negativas, porque hay grupos que son anti-empresarios, que se dedican a tratar de desbaratar al sector y atacar a José Adán. Es una injusticia en el sentido de que el COSEP, en la historia, desde su fundación, ha jugado papeles importantes en el país, lo vimos desde los años ’70, cuando apoyó para el cambio de la dictadura de Somoza, lo vimos en los ’80 cuando respaldó los cambios que debían hacerse cuando que estaba la dictadura sandinista. Ha apoyado fuertemente el desarrollo y crecimiento del país. Es bien injusta la crítica que le han hecho al sector empresarial, porque los países donde no hay empresa privada, por ejemplo, Cuba y Venezuela, las economías están desbaratadas. Ningún país va a desarrollarse y salir de la pobreza sin el sector empresarial, que es determinante. Y no renunciaremos a los pilares que son la democracia, justicia, seguridad y el desarrollo a través del empresariado. El enfoque es sacar del atolladero en el que nos metió el gobierno, que no ha tenido voluntad de buscar una solución al problema socio político y al de la pandemia. Trinchera de la Noticia
Aguerri ante una nueva realidad: La reelección o el cambio en el Cosep
https://www.despacho505.com/cosep-frente-al-desafio-del-relevo/
Un grupo de empresarios, que lideran diversas gremiales que forman parte del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), han planteado en las últimas semanas la necesidad de un cambio de liderazgo que, hasta ahora, y desde hace 13 años, ha estado sobre los hombros de José Adán Aguerri. Los líderes hablan de renovación y de lo insano que sería una reelección de Aguerri. Ayer Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) anunció su interés de postularse a la presidencial del Cosep, al igual que Mario Hanon, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), en un hecho inédito debido a que hasta el año pasado a Aguerri no le aparecían contrincantes. Los presidentes de cuatro cámaras empresariales, entre las más principales del Cosep, se ha referido al cambio en la presidencia del Cosep.
La Cámara de Industria de Nicaragua (Cadin), liderado por Marcos Pierson, emitió un comunicado en el que planteó como fundamental la renovación o alternancia de los cargos del Cosep “y la necesidad e importancia de abrir espacios a nuevas y liderazgo” … En una carta abierta publicada este miércoles, Healy sostiene que “Nicaragua necesita de personas que den un paso al frente”. “Hoy, 8 de julio, quiero anunciarles mi decisión de dar un paso al frente, por lo que presento mi candidatura para presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep)”, expresó en una carta dirigida a la opinión pública. Por su parte José Adán Aguerri ha celebrado que otros candidatos aspiren a la presidencia del Cosep, sin embargo, continúa sin confirmar si se postulará por una reelección más. Ayer en conferencia de prensa dijo que tiene hasta la primera semana de agosto para definir si se reelegirá o dará paso a nuevos liderazgos. Despacho 505
6 de cada 10 empresas en Nicaragua quedaron sin capital
https://www.despacho505.com/seis-de-cada-10-empresas-en-nicaragua-quedaron-sin-capital/
La situación de los negocios de Nicaragua es alarmante. Según una encuesta, elaborada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y la Organización Mundial del Trabajo (OMT), el 64% de las empresas declaró que el flujo de caja para mantener el personal y las operaciones comerciales era insuficiente. En el estudio participaron 206 empresas de 15 departamentos del país. “La crisis del Covid-19 está creando daños económicos duraderos y cambiando la forma en que las empresas hacen negocios en Nicaragua. Teniendo en cuenta el importante papel que desempeñan las empresas en la creación de empleos, el crecimiento económico, el desarrollo y la prosperidad, Cosep llevó a cabo en el mes de junio 2020 una encuesta de evaluación de las necesidades para identificar los desafíos clave a los que se enfrentan las empresas en Nicaragua producto de la crisis sanitaria del Covid”, señala el documento. De acuerdo con la encuesta, del total de empresas consultadas, el 7% ha dejado de operar debido al Covid-19, el 46% están operando parcialmente -tanto en forma presencial como remota-, el 38% completamente en el sitio y el 10% está operando a distancia. Despacho 505
Healy anuncia su candidatura a presidencia del Cosep
El presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), Michael Healy, anunció este miércoles su candidatura como presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) de cara a las elecciones que se realizan en septiembre. La oficialización la hizo a través de un comunicado donde expresa que de obtener el cargo se compromete a la “libertad de empresa, generar empleo bueno y digno, construir prosperidad para las comunidades en las que estamos trabajando y la unión de todo el sector empresarial”. El presidente de Anifoda, Mario Hanon, anuncio también la semana pasada su candidatura para la presidente de COSEP. Bolsa de Noticias
CADIN se pronuncia por la no reelección en el COSEP
La Cámara de Industrias CADIN en comunicado oficial propone la alternabilidad y abrir espacios a nuevas ideas y liderazgos al frente de la Organización empresarial COSEP. Proponen también que reformas a los estatutos deben ser después de las elecciones del COSEP en septiembre. Bolsa de Noticias
Un 7% de empresas del Cosep han cerrado, según resultado de encuesta
El resultado de la encuesta que hizo el Cosep a 206 empresas reveló que el 46% de las empresas están operando entre presencial y a distancia. Un 10% está operando en su totalidad a distancia, un 38% que está completamente en el sitio laboral y hay un 7% de estas empresas que han tenido que cerrar. «Para recordar rápidamente 79% de los clientes han visto afectada su demanda, estamos en una situación donde hay menos ingresos, 64% de las empresas tienen problemas de flujo de caja, estamos hablando de que hay una interrupción en la cadena de suministros, 25% de las empresas informó que los proveedores no les pueden proveer sus insumos y que sus socios comerciales en un 38% se han afectado», informó el presidente del Cosep, José Adán Aguerri. Bolsa de Noticias
La pandemia deja sin capital para sostenerse al 64 % de los negocios en Nicaragua
https://www.efe.com/efe/america/economia/la-pandemia-deja-sin-capital-para-sostenerse-al-64-de-los-negocios-en-nicaragua/20000011-4292234
La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 ha dejado sin capital suficiente para sostenerse al 64 % de los negocios en Nicaragua, y un 10 % de ellos consideran su cierre, según una encuesta divulgada este miércoles por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal patronal del país. La encuesta, realizada a 206 empresas de diversos sectores económicos en junio pasado, en 15 de las 17 jurisdicciones de Nicaragua, también revela que el 7 % de las compañías consultadas «ha dejado de operar debido al COVID-19». EFE
Michael Healy también le disputará la presidencia del COSEP a José Adán Aguerri
https://www.articulo66.com/2020/07/08/michael-healy-tambien-le-disputara-la-presidencial-del-cosep-a-jose-adan-aguerri/
El presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), Michael Healy, anunció, a través de una carta enviada a los medios de comunicación, que se postulará como candidato para presidir el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), con lo que estaría disputándole el control de la gremial empresarial a José Adán Aguerri, quien ocupa el cargo desde hace 13 años. Las elecciones de la directiva del COSEP se realizarán en septiembre próximo y, según sus estatutos, el periodo de los electos es por tres años. “Nicaragua necesita de personas que den un paso al frente. Para lograr el cambio y transformación que necesita nuestro país, es necesario que a pesar de las adversidades estemos dispuestos a trabajar juntos para cambiar y transformar nuestra realidad”, afirma Healy en su comunicado. Artículo 66
José Adán Aguerri no confirma si apostará a su reelección, pero advierte que «nunca» abandonará el Cosep
https://www.articulo66.com/2020/07/08/jose-adan-aguerri-reeleccion-cosep-nicaragua/
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, justificó y defendió su eterno cargo dentro del gremio empresarial durante 13 años y a pesar de que no confirmó si apostará a su reelección advirtió que «nunca» abandonará el Cosep. El empresario afirmó que si bien es cierto antes de que él se postulara como candidato el «Cosep tenía un potencial, pero que estábamos en una fase donde éramos socialmente activos, pero que teníamos que apostar a la transición para convertirnos en activos socialmente, es decir, hablar menos y actuar más». Además, manifestó que en sus años de gestión ha tenido el respaldo de las diferentes cámaras y miembros del sector privado nacional y centroamericano que según él tienen su peso por «trabajar los temas transversales y sectoriales, pero sobre todo en los resultados». «Nunca se va a ir del Cosep» A pesar de que Aguerri no ha hecho pública la decisión de si correrá como candidato para la reelección de la presidencia del Cosep, en conferencia de prensa este ocho de julio manifestó que «José Adán Aguerri nunca se va a ir del Cosep, en donde esté la gremialidad para lo que vivimos y la queremos con pasión (…) siempre vamos a estar en Cosep, somos Cosep, somos camiseta Cosep. Yo no me voy del Cosep». Artículo 66
Empresario Michael Healy postula candidatura a presidencia del COSEP
https://100noticias.com.ni/nacionales/101884-michael-healy-candidato-presidencia-cosep/
Nicaragua necesita de personas que den un paso al frente. Para lograr el cambio y transformación que necesita nuestro país” sostiene el empresario Michael Healy, quien presentó su candidatura a la presidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP. En un comunicado Healy señala “No debemos quedarnos esperando a que alguien más lo haga”, al mismo tiempo informa a la ciudadanía que “hoy 08 de julio tomó la decisión de dar un paso al frente” y postularse al cargo como presidente de COSEP. Healy señala que también ha sido víctima de confiscación a manos del régimen de Daniel Ortega “no deja producir y generar trabajo. Sé, además, que no soy el único productor nicaragüense que ha sido víctima” subrayó. 100% Noticias
Coronavirus en Nicaragua: mientras el gobierno niega la pandemia, las empresas atraviesan una severa crisis
https://www.clarin.com/mundo/coronavirus-nicaragua-gobierno-niega-pandemia-empresas-atraviesan-severa-crisis_0_XbCcH43nO.html
Casi sin ayuda oficial y con el régimen de Daniel Ortega menospreciando el virus, la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 ha dejado sin capital suficiente para sostenerse al 64% de los negocios en Nicaragua, y un 10% de ellos consideran su cierre, según una encuesta divulgada este miércoles por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal patronal del país. La encuesta, realizada a 206 empresas de diversos sectores económicos en junio pasado, en 15 de las 17 jurisdicciones de Nicaragua, también revela que el 7% de las compañías consultadas «ha dejado de operar debido al COVID-19». Bajo el título «Evaluando las necesidades de las empresas como resultado de COVID-19», la consulta determinó que el «64% de las empresas declaró que el flujo de caja para mantener el personal y las operaciones comerciales era insuficiente», y que el «10% de los propietarios de negocios estaban considerando cerrar temporal o permanentemente». El 47% de las firmas encuestadas reportó un «alto impacto financiero del COVID-19 en los ingresos o las ventas», y el 31 % «un impacto medio». Como producto de dicho impacto, al alrededor del 33 % de las compañías «ha tenido que despedir a trabajadores» en medio de la crisis sanitaria, según la encuesta. La pandemia también ha afectado de forma indirecta, ya que el 38% dijo que sus socios comerciales se habían visto significativamente afectados por el COVID-19, y no están operando normalmente». El Clarín, Argentina
José Adán Aguerri reacciona a críticas y cuestiona a cámaras con “candidato único”
https://confidencial.com.ni/jose-adan-aguerri-cuestiona-a-camaras-del-cosep-con-candidato-unico/
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, dijo este miércoles que él siempre será parte de esa organización, en momentos en que el surgimiento de dos candidatos a la presidencia, lo presiona a descartar la búsqueda de otra reelección para obtener un nuevo mandato trianual. Aguerri fue elegido en 2007 para un período de un año, renovable por uno más, pero un cambio en los estatutos, efectuado en 2009, le permitió seguir en la presidencia por un periodo que sumará trece años el próximo 8 de septiembre. La postulación del presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), Mario Hanón, la semana pasada, significó la primera vez que Aguerri enfrentaba un reto por la supremacía del Consejo, a lo largo de estos trece años. El anuncio de que el presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Michael Healy, también entraba en competencia, modificó el panorama electoral de esa entidad gremial.
La respuesta del reelecto presidente fue que “José Adán Aguerri nunca se va a ir del Cosep. En donde esté, para quienes vivimos la gremialidad, y la queremos con pasión, este es un tema en el que no tiene que ver si estás en el Cosep, o en España. Somos camiseta Cosep, y siempre seré Cosep”, prometió. En referencia a su decisión de buscar un nuevo período más, o dejar la presidencia Aguerri afirmó que “conforme a los estatutos, corresponde iniciar campaña en la primera semana de agosto, así que tomaré mi decisión en esa semana, o antes”, previa consulta con sus guías espirituales, y con su familia. Confidencial
Michael Healy es el segundo candidato a presidente de Cosep
https://confidencial.com.ni/michael-healy-es-el-segundo-candidato-a-presidente-de-cosep/
Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), lanzó esta mañana su candidatura a la presidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), constituyéndose de esa manera en el segundo candidato que busca dirigir esa entidad gremial, liderada por José Adán Aguerri desde el año 2007. El miércoles pasado anunció su postulación Mario Hanón, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda), mientras Aguerri aun no confirma si se lanza o descarta buscar una nueva reelección. Un total de 22 de las 26 cámaras del Cosep tienen derecho a ejercer su voto en la elección que podría realizarse el miércoles dos de septiembre, para abrir un nuevo período que comienza el ocho de septiembre. Antes, el próximo miércoles 15 de julio, la gremial empresarial debe decidir si modifica los estatutos que definen la duración del período presidencial, y la cantidad de veces que se pueden reelegir. Al anunciar su candidatura, Healy recordó que “Nicaragua necesita de personas que den un paso al frente. Para lograr el cambio y transformación que necesita nuestro país, es necesario que, a pesar de las adversidades, estemos dispuestos a trabajar juntos para cambiar y transformar nuestra realidad. No debemos quedarnos esperando a que alguien más lo haga”. Confidencial
Cosep reitera demanda: Dejen entrar ventiladores, libres de impuestos
https://confidencial.com.ni/cosep-reitera-demanda-dejen-entrar-ventiladores-libres-de-impuestos/
El sector privado mantiene su protesta en contra de la decisión del Gobierno de Daniel Ortega de aplicar impuestos a la importación de insumos médicos que son clave para atender a los pacientes de covid-19. A la vez, insistió en que se debe permitir la importación de los materiales necesarios para que los hospitales privados puedan efectuar las pruebas para detectar al SARS-CoV-2. La semana pasada, el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, denunció la aplicación del 15% de Impuesto al Valor Agregado (IVA), sobre respiradores, mascarillas quirúrgicas y oxímetros (que se usan para medir el nivel de oxígeno en la sangre), lo que además de inmoral, es ilegal. El experto en derecho fiscal, Julio Francisco Báez, dijo que la disposición “viola el artículo 127 de la Ley de Concertación Tributaria, que establece que estarán exentos de pagar IVA medicamentos, vacunas, oxígeno para uso clínico u hospitalario, equipo e instrumental médico, quirúrgico, optométrico, odontológico y de diagnóstico para la medicina humana. Este cobro viola las leyes aduaneras, y contraviene el Sistema Arancelario Centroamericano”, aseguró. El titular de la gremial empresarial reconoció la labor de los medios de comunicación para lograr que “el nivel de exposición de esta denuncia haya sido amplio, y conocido nacional e internacionalmente. Estamos en el proceso de trabajar con especialistas para revisar esas partidas dentro de las listas taxativas, antes de realizar el siguiente paso”, sin especificar si presentara una denuncia ante la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Confidencial
El 64% de las empresas en Nicaragua no tienen “flujo de caja” para seguir operando debido a la pandemia
https://ipnicaragua.com/el-64-de-las-empresas-en-nicaragua-no-tienen-flujo-de-caja-para-seguir-operando-debido-a-la-pandemia/
La pandemia del covid-19 ha dejado al 64% de las empresas en Nicaragua sin un “flujo de caja” para continuar sus operaciones comerciales y sostener a sus colaboradores, por lo que un 33% de los negocios han tenido que hacer despidos, revela una encuesta del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Otro hallazgo de la encuesta “Evaluando las necesidades de las empresas como resultado del covid-19”, revela que el 79% de los negocios señaló que sus clientes se han visto afectados y la “demanda era menor de lo normal”. Desde que se confirmó el primer caso de coronavirus en el país, la población nicaragüense empezó a tomar sus propias medidas de prevención, incluyendo la de quedarse en casa, como recomendación que hicieron las diferentes asociaciones médicas del país. Esta encuesta se realizó en 15 diferentes departamentos del país y se consultó a 206 empresas de diferentes sectores económicos, principalmente de comercio, agropecuario, construcción y turismo. El 76% es de capital privado y se establecieron entre los años 2001 y 2020 en el país. “La crisis del covid-19 está creando daños económicos duraderos y cambiando la forma en que las empresas hacen negocios en Nicaragua”, señala el Cosep en su informe. IP Nicaragua
“José Adán Aguerri nunca se irá del Cosep”
https://ipnicaragua.com/jose-adan-aguerri-nunca-se-ira-del-cosep-empresa-privada-nicaragua/
Así respondió este miércoles el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, a las preguntas de los periodistas sobre cuándo dará a conocer su decisión de presentarse o no como candidato a la presidencia de esta organización en las próximas elecciones. “Yo quiero ser enfático en esto: José Adán Aguerri nunca se va a ir del Cosep. En donde esté, la gremialidad… para los que vivimos la gremialidad, para los que queremos con pasión la gremialidad, este es un tema que no tiene que ver absolutamente si estás en el Cosep, o estás en España, o estés donde estés. La gremialidad siempre va a estar. En ese sentido, siempre vamos a estar en el Cosep. Somos Cosep, somos camiseta Cosep, y vamos a ser siempre Cosep”, dijo Aguerri. Dos candidatos— Este miércoles, el presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Michael Healy, presentó su candidatura a la presidencia del Cosep. Healy es el segundo empresario y presidente de cámara del Cosep que anuncia su decisión de participar en esas elecciones, ya que el miércoles de la semana pasada también se propuso Mario Hanon, del sector arrocero del país. IP Nicaragua
Michael Healy competirá por la presidencia del Cosep
https://ipnicaragua.com/michael-healy-competira-por-la-presidencia-del-cosep/
El presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Michael Healy, presentó este miércoles su candidatura a la presidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep). Healy es el segundo empresario y presidente de cámara del Cosep que anuncia su decisión de participar en esas elecciones, en las que se desconoce aún si participará José Adán Aguerri, quien ha estado en el cargo por más de una década. Healy, de 58 años, es productor de caña de azúcar y plátano en el departamento de Rivas. En el 2018 fue víctima de confiscación de parte de sus propiedades por parte de simpatizantes del Gobierno sandinista. “Ustedes me conocen como directivo y presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), desde donde nos ha tocado dar la lucha para que la producción llegue hasta la mesa de cada nicaragüense. Grandes, medianos y pequeños productores trabajamos y contribuimos al desarrollo de este país”, manifestó Healy en una carta pública en la que expuso su decisión de ser candidato a la presidencia del Cosep. Healy también ha representado al sector privado en la Alianza Cívica, la organización que se ha erigido en el país como oposición del Gobierno, del dictador Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. IP Nicaragua
Noticias Cámaras de COSEP
Exportaciones aumentan más de 10% en primer semestre de 2020
Durante el primer semestre del año las exportaciones crecieron un 10.8% con relación al mismo periodo de 2019, informó el presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), Guillermo Jacoby. “En el año 2019 fue de 1,426 millones (de dólares) es decir que hubo un incremento de 154 millones, sin embargo, el volumen tuvo un crecimiento menor del 2.8% ya que se exportaron 1,374 millones de kilogramos versus 1,336 millones de kilogramos del año pasado, es decir el incremento fue apenas de 38 millones de kilos”, explicó Jacoby. Los productos que más se incrementaron fueron el oro, la carne, el café, los frijoles y el queso moralique, Jacoby también indicó que hubo bajas en las exportaciones de productos del mar, azúcar ganado, langosta y el camarón de cultivo. Bolsa de Noticias
Organizaciones Gremiales Centroamericanas
Urtecho: Ojalá los hospitales no se queden en el Triángulo de las Bermudas
https://tiempo.hn/urtecho-ojala-hospitales-no-queden-triangulos-bermudas/
El director del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Armando Urtecho, dijo en tono sarcástico que espera que el barco con los hospitales «no se quede en el Triángulo de las Bermudas». Es preciso mencionar que se está a la espera de que los hospitales móviles comprados por Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H) lleguen a tierras hondureñas, supuestamente, el viernes 10 de julio. Urtecho, a su vez, dijo a través de una radio local que a ellos no los llamaron a declarar en el caso de la compra de hospitales móviles. «Tengo entendido que no hemos sido llamados. De todos modos, los delegados del sector privado están listos para comparecer ante cualquier instancia para aclarar los conceptos y lo que se hizo por parte del COHEP», expresó el directivo. Mencionó que días atrás el consejo pidió que hubiera sesión; el fin era conocer lo que se estaba haciendo en el Consejo Directivo de INVEST-H ante las cuestionadas compras. Honduras
FEDECAMARAS: Piden ampliar dos meses suspensiones laborales
https://www.latribuna.hn/2020/07/09/fedecamaras-piden-ampliar-dos-meses-suspensiones-laborales/
Ante el panorama gris que atraviesan muchas empresas hondureñas debido al cierre de la economía por el incremento de casos de COVID-19, muchos empresarios consideran que se debe de ampliar el plazo de suspensión de contratos. El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (FEDECÁMARAS), Menotti Maradiaga, se mostró a favor de ampliar por dos meses más la suspensión de contratos de trabajo, por lo que esperan que antes que termine el mes de julio, el Congreso Nacional apruebe esa ley. “Es preocupante y en este mes ya se vence los 120 días de suspensión que el Congreso permitió a la mayor parte de las micros, pequeñas y medianas empresas y recordemos que tenemos más de 200,000 colaboradores suspendidos en la Secretaría de Trabajo”, recalcó. Para Maradiaga, las miles de suspensiones laborales puede generar que algunos trabajadores retornen a sus empleos, y, por otra parte, que haya despidos masivos, debido a que las empresas permanecen cerradas, por tanto, la crisis económica doblegará a las micros, pequeñas y medianas empresas del país. Honduras
CCIC plantea 3 pilares para atraer y retener inversión extranjera
https://www.latribuna.hn/2020/07/08/ccit-plantea-3-pilares-para-atraer-y-retener-inversion-extranjera/
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Pedro Barquero, reiteró hoy la posición de este órgano privado para atraer la inversión extranjera y evitar que la ya existente se vaya a otro país. Este análisis lo hizo el empresario en el contexto del traslado de operaciones logísticas que hizo la transnacional Chiquita Brands de Puerto Cortés al muelle de Cobigua, Puerto Barrios, Guatemala. La transnacional cerró su operación el 30 de junio, producto de las altas tarifas y cargos en Puerto Cortés, el costo de la energía eléctrica y la elevada tarifa de transporte terrestre de carga. Chiquita manejaba al año 28,000 contenedores en importaciones y exportaciones, lo que representará un fuerte impacto a la economía nacional, pérdida de empleos y reducción de ingresos para la municipalidad de Puerto Cortés. Honduras
Empresario desnuda improvisación en plan de Zapote para reactivar economía
https://www.crhoy.com/economia/empresario-desnuda-improvisacion-en-plan-de-zapote-para-reactivar-economia/
El presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), el ingeniero Esteban Acón Rojas, desnudo la improvisación y desorden en la propuesta del Gobierno de crear un portafolio de inversión pública de corto plazo para reactivar la economía. Según Acón, esa alternativa que presentó el Gobierno desde el 8 de mayo pasado, carece de contenidos, tiene errores en su planteamiento, y no tiene un cronograma de fechas de ejecución de los proyectos, así́ como tampoco señala quienes serán los encargados de ejecutar los proyectos. El vocero de la CCC dijo que el Gobierno de Carlos Alvarado carece de un plan real para reactivar la economía, que venía renqueando antes de la llegada de la pandemia a territorio nacional, suceso que agravó la situación de las finanzas públicas y de los distintos mercados, entre ellos el de la construcción, cuyo índice de actividad económica está en negativo desde el 2019. El jerarca indicó que la creación del portafolio de proyectos de inversión al principio ilusionó al sector de la construcción, en medio del menú́ que planteó el Gobierno con seis medidas para reactivar la economía a corto, mediano y largo plazo. Acón dijo que el gremio recibió con esperanza la noticia de una inversión de ¢3,1 millones de millones en infraestructura pública, medida que ayudaría a crear 109.000 puestos de trabajo según el Gobierno. La CCC sostiene que desde el 2018 a la fecha el sector ha perdido 28.000 empleos por la caída en el ritmo de la construcción. Costa Rica
El Salvador coloca $1,000 millones de bonos
https://www.laprensagrafica.com/economia/El-Salvador-coloca-1000-millones-de-bonos-20200708-0052.html
Este miércoles, el gobierno de El Salvador colocó una nueva emisión de bonos en los mercados internacionales, según adelantó esta mañana El Economista. La colocación fue de $1,000 millones, (se esperaba en un inicio $1,600 millones) los plazos definidos son de 32 años a una tasa de 9.5%. Esto es parte de los $3,000 millones en deuda autorizados por la Asamblea Legislativa para paliar la pandemia del covid-19. A las 10:30 de esta mañana los estructuradores » abrieron los libros» y esperaron por las ofertas que se cerraron rondado la 1:00 p.m. hora de El Salvador. La emisión fue estructurada por el Banco de Santander y Scotiabank. Recientemente, el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, aseguró que estaban buscando el momento oportuno para salir a los mercados internacionales, después que la tasa de riesgo de El Salvador empezara a baja. El Gobierno ha asegurado alrededor de $700 millones con fuentes multilaterales, mientras buscaba también otras fuentes de financiamiento para poder hacer frente a los gastos provocados por el virus. En 2019 El Salvador tenía una deuda que rondaba ya el 70.1 % del producto interno bruto (PIB), es decir $19,808.4 millones y un déficit fiscal de 3.1 %. Este año la deuda pública cerrará arriba del 82 %, y el déficit fiscal sería de un 8.5 % a un 12 % según las diferentes mediciones. El Salvador
Café alerta pérdida de 15 millones de plantas
https://www.laprensagrafica.com/economia/Cafe-alerta-perdida-de-15-millones-de-plantas-20200708-0010.html
El Gremio de Viveristas de El Salvador advirtió que están por perderse más de 15 millones de plantas de café que produjeron siguiendo las «proyecciones» del Gobierno para la reactivación del sector; proyecciones que tomaron como «compromisos». Las plantas suman un costo de producción de más de $3 millones, esto sin considerar las ganancias, no solo para alrededor de 500 viveros, sino también para los 20,000 trabajadores que generan. Para comprarlas el Gobierno requeriría de alrededor de $7.5 millones, según Jeremías Chafoya, presidente del gremio. «Todo este tiempo atrás se ha venido trabajando con los gobiernos de turno. De tal manera que ha habido proyecciones con énfasis en el tema hacia la reactivación del parque cafetero y de esos compromisos nos hemos agarrado, de las palabras de los políticos», dijo Chafoya. De hecho, hace un poco más de un año el ministro de Agricultura, Pablo Anliker, se reunió con ellos para agilizar la compra de 12.5 millones de plantas de café para renovar 5,000 manzanas, con una inversión de $5 millones, de acuerdo a la cartera. El Salvador
Bono 14: Cómo reciben los patronos las opciones que dio el ejecutivo para pagar prestación
https://www.prensalibre.com/economia/empresas-tienen-tres-vias-para-pagar-el-bono-14-afirma-el-mintrab-y-abogados-laboralistas/
Varios sectores empresariales habían pedido públicamente un aplazamiento de las fechas de pago del bono 14, ya que los patronos deben efectuar el pago de esa prestación no importante si las empresas siguen operando o no, o si han suspendido los contratos laborales a sus trabajadores. Las empresas y negocios tienen tres vías para poder cumplir con esa obligación. Las empresas y negocios tienen tres vías para poder cumplir con esa obligación. 1. Pago del 100%: Una de estas es el desembolso del 100% de la prestación correspondiente al plazo del 1 de julio del 2019 al 30 de junio del 2020. Esa bonificación deberá pagarse durante la primera quincena del mes de julio de cada año según el artículo 3 del decreto 42-92 del Congreso. 2. Conciliación: La otra opción que permiten las leyes es la conciliación del patrono con el trabajador para diferir el pago. Los abogados laboralistas Diego Ruano, Luis Fernández y Augusto Valenzuela mencionaron que llegar a acuerdos o conciliaciones con los trabajadores es la solución más viable porque en la práctica es la que más se aplica debido a la crisis sanitaria, para lo cual se deben siempre apegar a las disposiciones presidenciales emitidas a través de Acuerdos Gubernativos. Consideran que esta opción es la que tendrá menos consecuencias legales. Guatemala
Banca con menos espacio para préstamos a causa de la ley de moratoria
https://www.laestrella.com.pa/economia/200709/banca-espacio-prestamos-causa-ley
La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) alerta que ante la sanción de la Ley 156 del 30 de junio de 2020, que dicta medidas económicas y financieras para contrarrestar los efectos de la covid-19 y la falta de pago de los préstamos bancarios que alcanzan saldos de casi $27,000 millones, la banca tendrá menos espacio para otorgar préstamos para la recuperación de la crisis económica. La entidad envió una carta al presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, en cuyos primeros párrafos hace saber a los diputados sobre la importancia en las actuaciones de quienes han sido distinguidos para dirigir el Estado. Afirma que el sector bancario es clave para la recuperación de la crisis económica por la que atraviesa Panamá y su responsabilidad es “advertir de las consecuencias negativas para el país que tendrán varios proyectos de ley, particularmente el 287 (sobre la moratoria bancaria). La confianza de 2.5 millones de ahorristas, nacionales e internacionales, y la capacidad de los bancos para ayudar a sostener a las empresas, y ayudar con créditos a la recuperación económica se verán afectadas”. “La ley hace esa moratoria muy inflexible, lo que obliga a los bancos a ser mucho más conservadores”, indicó Carlos Berguido, miembro de la ABP. Además, reiteró que la banca garantizará la integridad de los depositantes, “como el más sagrado deber de custodiarlos”, citando la amplia trayectoria del sector bancario en Panamá con 116 años de historia. Panamá
Préstamos blandos del programa Banca de Oportunidades comienzan en agosto
https://www.laestrella.com.pa/economia/200709/prestamos-blandos-programa-banca-oportunidades
El programa “Banca de Oportunidades”, dirigido a otorgar préstamos blandos a personas que se dediquen al comercio, artesanías y agroindustria, comenzará a partir del próximo 3 de agosto. Así lo confirmó Eloy Fisher, secretario general del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien destacó que la micro, pequeña y mediana empresa, el agro y el sector privado son clave en la reactivación económica. Explicó que el programa “Banca de Oportunidades” consiste en el otorgamiento de préstamos de $2,000 hasta $5,000, en plazos de hasta 64 meses, como una medida de “alivio” para la reactivación. Señaló que la reactivación económica apoyará al sector transversal de la economía, constituido por la micro, pequeña y mediana empresa, que aglutinan el 70% de los empleos a nivel nacional. Fisher agregó que los fondos serán manejados por el Banco Nacional, la Caja de Ahorros y el Banco de Desarrollo Agropecuario, debido a su vasta experiencia con sectores económicos clave, los cuales aplican a los estamentos bancarios para adquirir sus créditos. Panamá
Industriales de Herrera piden transformaciones en lo institucional, lo económico y lo social
https://listindiario.com/economia/2020/07/08/625332/industriales-de-herrera-piden-transformaciones-en-lo-institucional-lo-economico-y-lo-social
La dirigencia de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) consideraron que las nuevas autoridades que se inician a partir del 16 de agosto encontrarán un país con dificultades económicas y sanitarias complicadas, que obligará a emprender profundas transformaciones en los órdenes institucional, económico y social. Una nota de prensa de la entidad señala que se debe mejorar sustancialmente el gasto público, reducir el clientelismo, la malversación de fondos y la corrupción administrativa. El presidente de los industriales de Herrera externó sus congratulaciones al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y a Luis Abinader tras alzarse su propuesta de gobierno con el triunfo electoral de los votos ejercidos en los comicios del pasado domingo 5 de julio. “Un escenario de esta magnitud precisa del concurso y apoyo de todos los sectores de la vida nacional, por tanto, exhortamos a las nuevas autoridades a que luego de su instalación al frente de la cosa pública, convoquen a trabajar unidos en torno al propósito común de restablecer la maltrecha economía y estimular la productividad nacional, para poder encarar los desafíos nacionales que tiene por delante la nación dominicana”, señaló Castellanos Duarte. Aseveró que la contracción de las actividades económica en el país, provocado en su mayoría por los efectos colaterales de la pandemia del COVID-19, nos compromete junto al nuevo gobierno evidenciar un compromiso de nación a través de la formulación de una agenda integral de desarrollo que abarque los ámbitos social, económico e institucional, dirigida a reencauzar las sendas de desarrollo, a renovar la confianza de los agentes económicos y a elevar la autoestima nacional. República Dominicana
Inspeccionan hoteles de la capital para cumplimiento de protocolo sanitario
https://listindiario.com/economia/2020/07/09/625518/inspeccionan-hoteles-de-la-capital-para-cumplimiento-de-protocolo-sanitario
Los ministerios de Turismo y Salud Pública iniciaron la inspección de los establecimientos hoteleros y empresas del sector en el marco del cumplimiento del protocolo de salubridad implementado por las autoridades, tras la reapertura de las actividades turística, este primero de julio. La inspección, que inició formalmente en el Hotel El Embajador, a Royal Hideway Santo Domingo, estuvo encabezada por Yarín Casquero, director de Empresas y Servicios Turísticos del MITUR, en presencia de Ventura Serra, director de los hoteles Urbanos Barceló Santo Domingo. Casquero explicó que dichas revisiones junto a Salud Pública se inscriben a los fines de verificar el cumplimiento de los protocolos que ya están siendo aplicados en el sector turístico y que buscan garantizar la salud de los turistas y de los colaboradores que participan en las empresas que prestan sus servicios y que comprenderá a todos los subsectores de la industria turística en el país. Destaca el funcionario, que las mismas, se extenderán a todos los centros hoteleros de Santo Domingo y polos turísticos a nivel nacional, realizado por un personal especializado que verificará el fiel cumplimiento de dichos protocolos, basados en todo lo que es protección de la salud de los turistas en prevención del Covid-19. República Dominicana